Resumen
En la actualidad el cultivo del café es importante en la economía de los países Latinoamericanos y del Caribe. En Honduras, éste ha llegado a ser el principal producto de exportación y generador de divisas en los últimos cuatro ciclos de producción.
Artículos similares
- Andrea Brechelt, Juan A. de los Santos, Aspectos económicos y aceptación Del uso de NIN por pequeños y medianos productores de vegetales en zonas áridas de Republica Dominicana , Ceiba: Vol. 33 Núm. 1B (1992)
- Roberto Cuevas García, Prólogo , Ceiba: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- D. H. Meckenstock, G. C. Wall, Enfermedades de Sorgo en Honduras: su Importancia y Estrategias para su Control , Ceiba: Vol. 28 Núm. 1 (1987)
- Jorge Alejandro Abastida, Ulloa, Evaluación de la incidencia de aflatoxinas en dos variedades de maíz en Zarnorano, Honduras , Ceiba: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
- Héctor Portillo, Keith L. Andrews, Victor H. Valverde, Alfredo Rueda, Gregory Wheeler, Prueba de campo de la toxicidad de algunos plaguicidas sobre poblaciones de la babosa del frijol sarasinula plebeia (fischer) , Ceiba: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- Bayardo E. Etienne Pérez, Especies de zompopos en los departamentos de Estelí y Somoto, Nicaragua, el efecto de hojas de cuatro plantas en su actividad , Ceiba: Vol. 38 Núm. 1 (1997)
- Carlos L. Rodríguez, Daniel Coto A., Dagoberto Elizondo V., Evaluación de insecticidas granulados y cebos tóxicos en el combate de babosas en frijol , Ceiba: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- Keith L. Andrews, Jaime G. López, Comportamiento nocturno de la babosa , Ceiba: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- Pedro Morera, Los veronicellidos como problema para la salud humana , Ceiba: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- Steven Passoa, La Lista , Ceiba: Vol. 25 Núm. 1 (1983)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
