Resumen
En la actualidad el cultivo del café es importante en la economía de los países Latinoamericanos y del Caribe. En Honduras, éste ha llegado a ser el principal producto de exportación y generador de divisas en los últimos cuatro ciclos de producción.
Artículos similares
- Jairo Castaño Zapata, Nolvia Ramos, Formación de estructuras similares a esclerocios de stenocarpella maydis (berk.) Sutton y s macrospora (earle) sutton en extractos de tejidos vegetales , Ceiba: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Arnulfo Rayo, Rodriguez, Comparación agro-económica de 14 cultivares de tomate industrial y 10 cultivares de mesa bajo protección en El Zarnorano, Honduras , Ceiba: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
- Angel Proaño, Evaluación de fungicidas para el control de oidio (Sphaerothecapannosa), en el cultivo de rosas en invernadero en Ecuador , Ceiba: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
- Carlos L. Rodríguez, Daniel Coto A., Dagoberto Elizondo V., Evaluación de insecticidas granulados en el combate de babosas en frijol , Ceiba: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- Adriana Hernández , Yazimiel Bustillo, Luis David Jarquín, Consumo alimenticio y actividad física de escolares del área rural de Honduras , Ceiba: Vol. 57 Núm. 1 (2024)
- Robert W. Jones, Frank E. Gilstrap, Keith L. Andrews, Dinámica poblacional de la tijereta, Doru taeniatum (Dohrn) (Dermaptera: Forticulidae) en maíz y sorgo en Honduras , Ceiba: Vol. 30 Núm. 1 (1989)
- Fredy Edgardo Santos, Erazo, Uso combinado de VPN Spodopterafrugiperda, Telenomus remus y aplicaciones de azúcar para el control biológico del cogollero, Spodopterafrugiperda, en maíz , Ceiba: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Hemerson Ricardo Salazar, Armas, Evaluación de fungicidas contra antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en, maracuyá y diagnóstico de sus enfermedades fungosas en O lancho, Honduras , Ceiba: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- David Fernández Díaz, Análisis de algunas alternativas de producción para la finca Rapaco , Ceiba: Vol. 38 Núm. 2 (1997)
- Elbyn Javier Ramírez, Salgado, Desarrollo participativo de estrategias de alimentación para ganado doble propósito, a través de un programa de capacitación en cuatro comunidades de la Región del Yeguare , Ceiba: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
