Resumen
En la actualidad el cultivo del café es importante en la economía de los países Latinoamericanos y del Caribe. En Honduras, éste ha llegado a ser el principal producto de exportación y generador de divisas en los últimos cuatro ciclos de producción.
Artículos similares
- Daniel E. Meyer, Contribuciones de Zamorano a la Acuacultura Latinoamericana , Ceiba: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Lucy A. Barahona Pavón, Yadira Andrade Ortíz, ABI: Aplicación de cromatografía de Pfeiffer en el laboratorio de Química como herramienta de aprendizaje de química en la educación agricultura , Ceiba: Vol. 56 Núm. 2 (2023)
- José Antonio Monroy, Abelino Pitty, Roni Muñoz, El sistema de labranza cambia la flora de malezas en maíz y frijol en relevo , Ceiba: Vol. 34 Núm. 1 (1993)
- Juan Carlos Rosas, Contribuciones del Programa de Investigaciones en Frijol en Centro América y El Caribe , Ceiba: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Javier Trujillo Arriaga, Control biológico por conservación: enfoque relegado. Perspectiva de su desarrollo en Latinoamérica. , Ceiba: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- Ronald E. Estrada Hurtarte, Producción masiva de spodoptera sunia y s. Exigua , Ceiba: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- Francisco Javier Miño Ron, Validación de una metodología para la evaluación económico - financiera y operacional de la banca rural. Caso BANCOR de Honduras , Ceiba: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Rigoberto Villavicencio, Roberto Salas Posas, Evaluación de razas puras, del híbrido en la primera generación y la retrocruza en la segunda generación de abejas africanizadas y europeas , Ceiba: Vol. 34 Núm. 1 (1993)
- Aida Tantaleán, Insectos asociados con pinus oocarpa y pinus caribaea en Honduras , Ceiba: Vol. 27 Núm. 2 (1986)
- Patricia Aguirre, Jacqueline Schoz, Johana Morocho, Evaluation of Sustainability Standards in the Hotel Sector of the Biosphere Reserve Sumaco in the Amazon Region of Ecuador , Ceiba: Vol. 51 Núm. 2 (2010)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
