Resumen
Se registra por primera vez para Honduras el mangle Pelliciera rhizophorae Planch. y Triana, representando este un nuevo registro de género y de familia (Tetrameristaceae) para el país.
Artículos similares
- Gustavo A. Cruz, Efecto de los Metales Pesados en la Vida Silvestre , Ceiba: Vol. 23 Núm. 1 (1979)
- G. P. Ching'oma, H. N. Pitre, Fall armyworm,Spodopterafrugiperda (Lepidoptera: Noctuidae), larval development and moth fecundity on soi;-ghum at various stages of maturity , Ceiba: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Elvis Erbuins Espinoza Valdéz, Abelino Pitty, Rogelio Trabanino, Efectividad de dos Formulaciones de Clethodim en el Control de Gramíneas y su Antagonismo con Bentazon , Ceiba: Vol. 53 Núm. 1 (2012)
- Mario Espinal, José Manuel Mora, Ampliación en la Distribución de Cinco Especies de Murciélagos en Honduras Basada en Detección por Medios Acústicos , Ceiba: Vol. 53 Núm. 1 (2012)
- Francisco de Sola, Conservación de nuestro patrimonio en el campo de recursos naturales , Ceiba: Vol. 6 Núm. 1 (1957)
- Mario Jalil R., El injerto de veneer [enchapado] como el principal sistema usado en la multiplicación de mangos y aguacates en la escuela agrícola panamericana , Ceiba: Vol. 6 Núm. 1 (1957)
- Leland R. House, Sorghum Improvement in the Third World: Successes and Failures , Ceiba: Vol. 29 Núm. 2 (1988)
- Laureano Pineda, La Problemática de la Producción de Sorgo en Nicaragua , Ceiba: Vol. 29 Núm. 2 (1988)
- Ana Lorena Guevara, Desarrollo de la Investigación en Sorgo de Costa Rica , Ceiba: Vol. 29 Núm. 2 (1988)
- Santiago Bedolla, Status of Research of Sorghum Utilization for Human Food , Ceiba: Vol. 29 Núm. 2 (1988)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
