Resumen
Se registra por primera vez para Honduras el mangle Pelliciera rhizophorae Planch. y Triana, representando este un nuevo registro de género y de familia (Tetrameristaceae) para el país.
Artículos similares
- Martha Espinosa, Evaluación agroeconómica de la poda de frutos en tomate de niesa bajo estructura de protección plástica en El Zamorano, Honduras , Ceiba: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
- Antonio Molina R., Enumeración de las plantas de Honduras , Ceiba: Vol. 19 Núm. 1 (1975)
- Francisco Taveras, Control de plagas en cultivos vegetales en la republica dominicana, usando NIM en sistemas de manejo integrado de plagas. , Ceiba: Vol. 33 Núm. 1B (1992)
- Abelino Pitty, Estrategic Plan Zamorano 2006-2010 , Ceiba: Vol. 46 Núm. 1-2 (2005)
- G. Salceda, Miguel Vélez, A. Flores, R. Santillán, Producción de leche con vacas alimentadas con ensilaje de maíz y suplementadas con concentrado , Ceiba: Vol. 34 Núm. 1 (1993)
- Carlos A. Calderón Guerrero, Enfoque de la investigación y problemática de la pudrición de la mazorca del maíz en Costa Rica , Ceiba: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Luis Brizuela Banegas, Compilación sobre la investigación en pudrición de mazorca (stenocarpella maydis) en la secretaria de recursos naturales de Honduras , Ceiba: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Juan Manuel Vásquez, Usados por los técnicos de honduras para tener unidos partes del campesinado, en las comunidades donde llegan , Ceiba: Vol. 31 Núm. 2 (1990)
- Everardo Villareal Farías, Participación de los pequeños productores en el modelo productor experimentador de investigación-extensión , Ceiba: Vol. 31 Núm. 2 (1990)
- Jairo Castaño Zapata, Guillermo Castellanos, Carlos E. Jara, Marcial A. Pastor Corrales, Funcionamiento y eficiencia de una torre modificada para inoculación de esporas de hongos , Ceiba: Vol. 27 Núm. 2 (1986)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
