Resumen
El problema con el complejo de Bemisia taúuci, y los virus trasmitidos por esta mosca blanca, comienza en Puerto Rico temprano en la decada de los 50 (1951) en el tabaco y algunas de las malváceas (okra y ciertas ornamentales).
Artículos similares
- Porfirio A. Alvarez, Abraham J. Abud, Antún, Reporte de República Dominicana , CEIBA: Vol. 36 Núm. 1 (1995)
- Luis Alberto Jara, Puente, Caracterización defa incidencia y manejo de mosca blanca [Homoptera: Aleyrodidae] en el Valle de Comayagua, Honduras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Gregorio Valera, O., Reporte de Nicaragua , CEIBA: Vol. 36 Núm. 1 (1995)
- R. Caballero, Reporte de Honduras , CEIBA: Vol. 36 Núm. 1 (1995)
- Juan Alvarado, Gómez, Alvaro Hernández, Dávila, Reporte de Guatemala , CEIBA: Vol. 36 Núm. 1 (1995)
- José Josa, Reporte de El Salvador , CEIBA: Vol. 36 Núm. 1 (1995)
- Jorge Mendoza, M., Oswaldo Valarezo, C., Miryam Arias de López, Raul Quijije, Pinargote, Ernesto Cañarle, Vicente Alcarez, Pozo, Reporte de Ecuador , CEIBA: Vol. 36 Núm. 1 (1995)
- Tanya Müller García, Evaluación de Garlic Barrier® y Lonlife® para el manejo deBemisia tabaci en tomate (Lycopersicon esculentum) , CEIBA: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Raquel Alatorre Rosas, Importancia del control microbiano en México , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- Juan A. Bernal Vega, Inventario preliminar de los parasitoides de Bemisia tabaci (Gennadius) (Homoptera: Aleyrodidae) en frijol y tomate en Costa Rica , CEIBA: Vol. 41 Núm. 1 (2000)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

