Proceso editorial, revisión y aceptación
Los criterios de aceptación están basados en la calidad y originalidad del manuscrito presentado, así mismo como la relevancia para la audiencia de Ceiba. Todos los manuscritos sometidos a Ceiba deben pasar por un proceso de revisión de pares ciego administrado por el/la editor (a) de la revista.
Todos los manuscritos deben ser escritos de manera que sean entendibles para el profesional lector de la revista. Deben ser escritos de manera concisa, clara y directa. La contribución científica será evaluada con base al contenido científico. Todo manuscrito sometido será evaluado previo a revisión de pares considerando: 1) adherencia al objetivo y enfoque de Ceiba, 2) adherencia a los lineamientos establecidos de estilo presentados en las directrices para autores, el no cumplimiento de estos lineamientos resultará en un retorno del manuscrito al autor responsable y atraso en el proceso editorial para publicación, y 3) mérito científico. Si el artículo se considera aceptable para ser publicado en Ceiba, se iniciará el proceso de revisión de pares.
Previo a revisión de pares, todo manuscrito será sometido a revisión por plagio utilizando un software para identificar instancias donde se esté presentando textos similares que se categoricen como plagio.
Todos los manuscritos considerados aceptables para publicación en Ceiba serán enviados a un mínimo de dos revisores pares, quienes utilizando una rúbrica de evaluación emitirán un dictamen sobre el manuscrito de aceptación con correcciones menores, aceptación con correcciones mayores, rechazo y reenvío, y rechazo del manuscrito. Si el resultado de la revisión de pares es divergente, el editor enviará el manuscrito a un tercer revisor para decisión final.
Artículos no aceptados para publicación puede ser sometidos nuevamente para consideración un máximo de dos veces, siempre y cuando se hayan evacuado los comentarios emitidos por los revisores.
Actualizaciones a los procedimientos establecidos se realizan en consulta con el comité editorial.