Resumen
La tilapia es una de las especies piscícolas más importantes cultivadas en aguas cálidas del mundo. En Honduras están presentes varias líneas genéticas con diferentes ‘orígenes, diversos alimentos, distintos porcentaje de proteína y sitios para su cultivo.
Artículos similares
- Carlos R. Trabanino, Henry N. Pitre, Dan H. Meckenstock, Keith L. Andrews, Influence of Plant Population on Spodoptera frugíperda (J. E. Sinith) Infestation and Damage to Sorghum , CEIBA: Vol. 29 Núm. 1 (1988)
- Alison L. Van Eenennaam, Los Usos Actuales y Futuros de la Biotecnología en la Agricultura Pecuaria , CEIBA: Vol. 54 Núm. 1 (2016)
- Pedro Pablo Vargas, Sarria, Proyecto de crédito para producción, almacenamiento y comercialización de maíz y frijol en la regióndel Yegüare (comunidades de Las Mesas, Ojo de Agua y Morocelí) , CEIBA: Vol. 39 Núm. 2 (1998)
- José Rutilio Quezada, Hallazgo de Agonatopus sp: (Hymenoptera: Dryinidae), Parasito del Dalbulus maidis (Homoptera: Cicadellidae) en El salvador , CEIBA: Vol. 23 Núm. 1 (1979)
- Antonio Molina R., Cinco nuevas plantas leñosas de Honduras , CEIBA: Vol. 3 Núm. 3 (1953)
- Paul C. Standley, El nombre de la pimienta gorda de Centro América , CEIBA: Vol. 3 Núm. 3 (1953)
- Luis G. Hurtado, Algunos Aspectos de Interés en el Cultivo del Chile Dulce (Capsicum annum L.) en la Escuela Agrícola Panamericana , CEIBA: Vol. 22 Núm. 1 (1978)
- Earl H. Klein, Una contribución a los Hábitos Alimenticios del Garrobo Gris (Ctenosaura similis) en el Sur de Honduras , CEIBA: Vol. 21 Núm. 1 (1977)
- Antonio Molina R., Un Nuevo Eupatorium de Honduras , CEIBA: Vol. 22 Núm. 1 (1978)
- M. A. Casco, Fuentes de Información y su Consulta , CEIBA: Vol. 16 Núm. 1 (1970)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.