Resumen
La tilapia es una de las especies piscícolas más importantes cultivadas en aguas cálidas del mundo. En Honduras están presentes varias líneas genéticas con diferentes ‘orígenes, diversos alimentos, distintos porcentaje de proteína y sitios para su cultivo.
Artículos similares
- J. I. López, H. N. Pitre, D. H. Meckenstock, F. Gómez, Evaluation of Honduran landrace sorghums for antibiosis resistance to Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: noctuidae) , CEIBA: Vol. 37 Núm. 2 (1996)
- Marco T. Castro, Henry N. Pitre, Dan H. Meckenstock, Effect of intercropping sorghum and maize on Neotropical cornstalk borer, Diatraea lineolata (Lepidoptera: Pyralidae), in Honduras , CEIBA: Vol. 37 Núm. 2 (1996)
- Robert N. Wledenmann, El potencial de los depredadores generalistas para control biológico , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- Luis Brizuela Banegas, Compilación sobre la investigación en pudrición de mazorca (stenocarpella maydis) en la secretaria de recursos naturales de Honduras , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Fidencio Guerra, José Jaime Solís, La pudrición de la mazorca de maíz en El Salvador , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Arling Sabillón, Mario Bustamante, Evaluación de extractos acuosos de malezas para el control de Spodoptera frugiperda J. E. Smith , CEIBA: Vol. 36 Núm. 2 (1995)
- Keith L. Andrews, El quincuagésimo aniversario de la primera promoción de Zamorano , CEIBA: Vol. 37 Núm. 2 (1996)
- Helen Mero, Luis del Rio, Influencia de la precipitación y la temperatura sobre la liberación de esporas de stenocarpella spp. En un cultivo de maíz , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Alberto Silva del Aguila, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Perú , CEIBA: Vol. 39 Núm. 1 (1998)
- Tedi Pacheco Gómez, Faculdad de-Ingeniería Forestal, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana , CEIBA: Vol. 39 Núm. 1 (1998)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.