Resumen
La tilapia es una de las especies piscícolas más importantes cultivadas en aguas cálidas del mundo. En Honduras están presentes varias líneas genéticas con diferentes ‘orígenes, diversos alimentos, distintos porcentaje de proteína y sitios para su cultivo.
Artículos similares
- Jairo Castaño Zapata, José Zepeda, Microorganismos Asociados con Granos Almacenados de Arroz, Maíz, Frijol, Soya y Chile, y Efectividad del Tratamiento Químico de la Semilla , CEIBA: Vol. 28 Núm. 1 (1987)
- R I Hueso, A G Gernat, Efecto de la sustitución de maíz por semolina de arroz en dietas para ponedoras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
- Keith L. Andrews, Un modelo para orientar la investigación de la babosa del frijol , CEIBA: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- Mario Berrios, Extensión y Capacitación Acuícola , CEIBA: Vol. 30 Núm. 2 (1989)
- Reina Denisse Donis-Salazar, Patricio E. Paz, Suplementación de noni (Morinda citrifolia) en la producción de tilapia roja (Oreochromis sp.) , CEIBA: Vol. 57 Núm. 1 (2024)
- Ramón Hiciano Reyes Bourdierd, Rogel Omar Castillo Ramírez, Claudia García, Miguel Vélez, Efecto de la adición de hidro cloruro de ractopamína (Paylean) en la dieta de finalización en cerdos , CEIBA: Vol. 44 Núm. 1 (2003)
- Elbyn Javier Ramírez, Salgado, Desarrollo participativo de estrategias de alimentación para ganado doble propósito, a través de un programa de capacitación en cuatro comunidades de la Región del Yeguare , CEIBA: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Maynor Daniel Garcia Avila, Efecto del uso de harina de camarón en la dieta de gallinas ponedoras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
- Jairo Castaño Zapata, Luis del Rio, Diagramas de severidad para cuantificar daños provocados por stenocarpella sp. En maíz (zea mays l.) , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Luis A. Caballero B., Contribuciones de Zamorano a la Investigación y Proyección en el Manejo de Cuencas en Centro América , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.