Resumen
La tilapia es una de las especies piscícolas más importantes cultivadas en aguas cálidas del mundo. En Honduras están presentes varias líneas genéticas con diferentes ‘orígenes, diversos alimentos, distintos porcentaje de proteína y sitios para su cultivo.
Artículos similares
- Daniel E. Meyer, Contribuciones de Zamorano a la Acuacultura Latinoamericana , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Keith L. Andrews, Recollections and Reflections on the Integrated Pest Management Program in Zamorano from 1980 to 1993 , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Miranda J., Miguel Vélez, A. Revilla, A. Flores, Suplementación de la dieta de vacas lecheras con cultivo seco de levaduras saccharomyces cerevisiae y su efecto en la producción y composición de la leche. , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- M. Ardón, R. Sánchez, C. Sánchez, M. Mora, Participación de agricultores y técnicos en un programa de investigación en manejo integrado de plagas en repollo , CEIBA: Vol. 31 Núm. 2 (1990)
- John Jairo Hincapié, Contribuciones de la Escuela Agrícola Panamericana a la Salud Animal , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Abelino Pitty, Plan Estratégico Zamorano 2006-2010 , CEIBA: Vol. 46 Núm. 1-2 (2005)
- Miguel Vélez, Sonia Fión, isidro Matamoros, Evaluación Técnica Económica de un Hato Lechero Especializado en Honduras , CEIBA: Vol. 46 Núm. 1-2 (2005)
- Juan Carlos Rosas, Contribuciones del Programa de Investigaciones en Frijol en Centro América y El Caribe , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Keith L. Andrews, Técnicas de muestreo para la determinación de la densidad poblacional y actividad de las babosas veronicellidos , CEIBA: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- Aida Tantaleán, Insectos asociados con pinus oocarpa y pinus caribaea en Honduras , CEIBA: Vol. 27 Núm. 2 (1986)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.