Resumen
En la actualidad el cultivo del café es importante en la economía de los países Latinoamericanos y del Caribe. En Honduras, éste ha llegado a ser el principal producto de exportación y generador de divisas en los últimos cuatro ciclos de producción.
Artículos similares
- Javier Ramón Sotomayor Castellanos, Módulos dinámicos de la madera de 17 especies determinados por vibraciones longitudinales , Ceiba: Núm. 0846 (2020)
- Sarahi Morales, Investigación aplicada para el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles, resilientes e inclusivos , Ceiba: Vol. 57 Núm. 1 (2024)
- H. N. Howell, Notas sobre el Complejo de las Plagas del Algodón en Honduras, C. A. su Ecología y su Control , Ceiba: Vol. 22 Núm. 1 (1978)
- Luis A. Trujillo, Enrique Díaz, 148 años más tarde: registro notable del pato coacoxtle, Aythya valisineria (Wilson) (Anseriformes, Anatidae), en Guatemala , Ceiba: Núm. 0850 (2021)
- Gustavo A. Cruz, Pesca Deportiva y Reglamentaciones , Ceiba: Vol. 23 Núm. 1 (1979)
- Luis G. Hurtado, Algunos Aspectos de Interés en el Cultivo del Chile Dulce (Capsicum annum L.) en la Escuela Agrícola Panamericana , Ceiba: Vol. 22 Núm. 1 (1978)
- E. Klein, Observaciones Sobre el Ciclo Reproductivo del Venado Cola Blanca (Odocoileus Virginianus) en Honduras, Centro América , Ceiba: Vol. 21 Núm. 1 (1977)
- Cirilo Nelson, Plantas Nuevas para la Flora de Honduras , Ceiba: Vol. 21 Núm. 1 (1977)
- Gustavo A. Cruz, Antecedentes de la Mortandad en el Lago de Yojoa , Ceiba: Vol. 23 Núm. 1 (1979)
- Earl H. Klein, Una contribución a los Hábitos Alimenticios del Garrobo Gris (Ctenosaura similis) en el Sur de Honduras , Ceiba: Vol. 21 Núm. 1 (1977)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
