Resumen
En la actualidad el cultivo del café es importante en la economía de los países Latinoamericanos y del Caribe. En Honduras, éste ha llegado a ser el principal producto de exportación y generador de divisas en los últimos cuatro ciclos de producción.
Artículos similares
- Martin A. Murillo, Nuevos registros de distribución de Corydalidae (Megaloptera) en Honduras y Nicaragua , Ceiba: Núm. 0847 (2020)
- Froylán Castañeda, Luis A. Cortés, Relación Diámetro altura de pecho versus Diámetro del tocón de Pinus oocarpa, Schiede, en Olancha, Honduras , Ceiba: Vol. 21 Núm. 1 (1977)
- Suzanne T. Millman, Garantía del Bienestar Animal – Impactos sobre la producción ganadera y mercados de exportación , Ceiba: Vol. 54 Núm. 1 (2016)
- Ronald D. Cave, Roberto J. Cordero, Parasitoides de Leptophobia aripa Boisduval (Lepidoptera: Pieridae) en repollo y brócoli en Honduras , Ceiba: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Brian G. Sims, Taller tecnologías de conservación de suelo y agua para pequeños productores de ladera , Ceiba: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Reina Pérez de Roberti, Diagnóstico de la enseñanza en el programa de ingeniería agronómica de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado , Ceiba: Vol. 39 Núm. 1 (1998)
- Néstor Eulacio, Antecedentes institucionales de la Universidad de la República Oriental de Uruguay , Ceiba: Vol. 39 Núm. 1 (1998)
- Matthias Wesseler, Metodologías de educación agrícola: hacia una excelencia profesional y social , Ceiba: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
- Luis Parisi, La Cooperación Técnica del IICA en procesos de reconversión curricular de la educación agrícola superior y media , Ceiba: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
- Mario Contreras, Evaluación curricular: el caso de Zamorano , Ceiba: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
