Resumen
Se registra por primera vez para Honduras el mangle Pelliciera rhizophorae Planch. y Triana, representando este un nuevo registro de género y de familia (Tetrameristaceae) para el país.
Artículos similares
- Abelino Pitty, Revisión de Libro - Book Review Agricultura orgánica- Fundamentos para la región andina , CEIBA: Vol. 42 Núm. 1 (2001)
- Victor Salguero, Ricardo Santa Cruz, Danilo Dardón, Richard Fisher, Participación del sector privado en el desarrollo de programas MIP en Guatemala , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- Dale T. Krigsvold, Practicas del MIP en cultivos no tradicionales de exportación en Centroamérica: necesidades, presente y futuro , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- Keith L. Andrews, La importancia de las babosas veronicellidos en Centroamérica , CEIBA: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- Louis O. Williams, Orchidaceae of Mexico , CEIBA: Vol. 2 Núm. 3 (1951)
- José Manuel Mora, Lucía I. López, First Record of the Hoary Bat (Lasiurus cinereus, Vespertilionidae) for Honduras , CEIBA: Vol. 51 Núm. 2 (2010)
- Nelson Cirilo, El género Guamatela Donn. SM. (Rosaceae) en Honduras , CEIBA: Vol. 38 Núm. 1 (1997)
- R.H. Markham, Flight activity and pest infestation , CEIBA: Vol. 32 Núm. 1 (1991)
- Miklos D.F. Udvardy, Contributions to the Avifauna of the Bay Islands of Honduras,Central America , CEIBA: Vol. 20 Núm. 2 (1976)
- Donald L. Hazlett, Lilian Ferrufino Acosta, Producción de tilapia (Oreochromis niloticus L.) en la etapa de engorde con dos estrategias de alimentación , CEIBA: Núm. 0843 (2019)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.