Resumen
Se registra por primera vez para Honduras el mangle Pelliciera rhizophorae Planch. y Triana, representando este un nuevo registro de género y de familia (Tetrameristaceae) para el país.
Artículos similares
- Clyde S. Stephens, Control natural de las plagas del banano en algunas plantaciones de Centroamérica , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- Mario Galeano, Perspectivas del Cultivo de Camarón en la Zona del Golfo de Fonseca , CEIBA: Vol. 30 Núm. 2 (1989)
- José Manuel Mora, Lucía I. López, El Manejo de la Reserva Biológica Uyuca en el Contexto Nacional y Global del Sistema de Áreas Protegidas , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Alfredo Rueda, Orlando Cáceres, Julio López, Ernesto Garay, Yordana Valenzuela, La Contribución de PROMIPAC Zamorano al Manejo Integrado de Plagas en América Central , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Steven Passoa, La Lista , CEIBA: Vol. 25 Núm. 1 (1983)
- Aida Tantaleán, Insectos asociados con pinus oocarpa y pinus caribaea en Honduras , CEIBA: Vol. 27 Núm. 2 (1986)
- Oscar Vergara, Keith L. Andrews, Oscar Sanabria, Marcos Rojas, Análisis económico y 810-ecologico de los caracoles terrestres con énfasis en hélix aspersa muller, helix pomatia l. Y achatina fulica bowdich), y las posibles consecuencias de su introducción en el agroecosistema Hondureño , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Keith L. Andrews, Hacia a donde va el Zamorano , CEIBA: Vol. 34 Núm. 1 (1993)
- Ronald D. Cave, Rogelio Trabanino, Abelino Pitty, Zamorano y sus Contribuciones a la Agricultura Sostenible a Través del Control Biológico de Plagas , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Hardy Cyril, Nelson Sutherland, Dos Plantas Nuevas del Género Zamia (Zamiaceae, Gymnospermae) en Honduras , CEIBA: Vol. 46 Núm. 1-2 (2005)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.