Resumen
Se registra por primera vez para Honduras el mangle Pelliciera rhizophorae Planch. y Triana, representando este un nuevo registro de género y de familia (Tetrameristaceae) para el país.
Artículos similares
- Donald L. Hazlett, Especies Taladas, Volumen de Madera Extraído y un Árbol Endémico Raro (Haptanthus) de un Bosque Hondureño de Tierras Bajas , CEIBA: Vol. 53 Núm. 2 (2012)
- Vladimir A. Trjapitzin, Enrique Ruíz-Cancino, Homalotylus terminalis (Say) (Hymenoptera: Chalcidoidea: Encyrtidae), un parasitoide de coccinélidos (Coleoptera: Coccinellidae) en el Estado de Morelos, México , CEIBA: Vol. 38 Núm. 2 (1997)
- Jairo Castaño Zapata, Agroecosistema : Intervención humana y desarrollo de enfermedades de plantas , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1B (1992)
- Keith L. Andrews, Un modelo para orientar la investigación de la babosa del frijol , CEIBA: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- Jose Bayardo Salgado Cruz, Análisis Social, Económico y Tecnológico del profesional agrícola Escuela Nacional de Agricultura (ENA) , CEIBA: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
- Steven Passoa, Lista de los insectos asociados con los granos básicos y otros cultivos selectos en Honduras , CEIBA: Vol. 25 Núm. 1 (1983)
- A. M. Julian, S. Phillips, P. Wareing, Luis del Rio, Incidencia de hongos causantes del complejo de pudrición de mazorcas de maíz en fincas de pequeños agricultores de Honduras , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Louis O. Williams, Paul H. Allen, A new pseudima , CEIBA: Vol. 4 Núm. 4 (1954)
- A. Rich, Tillandsia Valenzuelana , CEIBA: Vol. 11 Núm. 2 (1965)
- Raquel Alatorre Rosas, Importancia del control microbiano en México , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.