Palabras clave
Efectos toxicologicos
ecotoxilogicos
regulación de plaguicidas
uso de plaguicidas
ecotoxilogicos
regulación de plaguicidas
uso de plaguicidas
Resumen
En este estudio se examinan las tendencias e las importaciones y el uso de plaguicidas en honduras durante la década de sostenibilidad los años 90. Se reseñan la literatura y otras fuentes de datos con respecto a los temas de residuos de plaguicidasArtículos similares
- Antonio Molina, Nuevas plantas de Nicaragua y Honduras , CEIBA: Vol. 3 Núm. 2 (1952)
- M. A. Casco, Fuentes de Información y su Consulta , CEIBA: Vol. 16 Núm. 1 (1970)
- Edmundo Ramírez M., Relation of the Use of Tygon Plastic Tubing to the Incidence of Solar Activated Flavor in Milk Products , CEIBA: Vol. 10 Núm. 1 (1964)
- Edgar Anderson, An indian garden at santa lucia, Guatemala , CEIBA: Vol. 1 Núm. 2 (1950)
- G. A. Solomon, M. A. Casco, Índice bibliográfico del centro de investigación y de estudio del instituto Politécnico Nacional de Mexico , CEIBA: Vol. 16 Núm. 1 (1970)
- Abdul Bari Awan, Efecto de Cal en la Disponibilidad de Fósforo en los Suelos de El Zamorano , CEIBA: Vol. 10 Núm. 2 (1964)
- Guillermo Herrera S., Evaluación de los procedimientos generales en la fabricación de quesos , CEIBA: Vol. 9 Núm. 2 (1961)
- Frank W. Gould, Gramíneas de Turrialba y Volcán Turrialba Costa Rica , CEIBA: Vol. 9 Núm. 1 (1961)
- Arnold Krochmal, Tomas A. Salgado, Description of Mango Fruits , CEIBA: Vol. 9 Núm. 1 (1961)
- Louis A. Gattoni, Nuevo Método de Propagación de la Piña , CEIBA: Vol. 9 Núm. 1 (1961)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Kees Jansen, Farrner strategies and tule (Cyperus canus) production systerns in Honduras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
