Palabras clave
Efectos toxicologicos
ecotoxilogicos
regulación de plaguicidas
uso de plaguicidas
ecotoxilogicos
regulación de plaguicidas
uso de plaguicidas
Resumen
En este estudio se examinan las tendencias e las importaciones y el uso de plaguicidas en honduras durante la década de sostenibilidad los años 90. Se reseñan la literatura y otras fuentes de datos con respecto a los temas de residuos de plaguicidasArtículos similares
- Luis Parisi, La Cooperación Técnica del IICA en procesos de reconversión curricular de la educación agrícola superior y media , CEIBA: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
- Keith L. Andrews, Perfil del profesional agrícola del futuro: ofertas, tipos y cualidades , CEIBA: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
- Sarahi Morales, 75 años sembrando conocimiento y cosechando ciencia: un legado académico que florece con cada nueva generación Zamorana , CEIBA: Vol. 58 Núm. 1 (2025)
- Frederick R. Miller, Breeding Sorghumfor Food Quality , CEIBA: Vol. 29 Núm. 2 (1988)
- Manuel Santos, René Clará, Avances en el Mejoramiento de los Maicillos Criollos en El Salvador , CEIBA: Vol. 29 Núm. 2 (1988)
- Richard A. Frederiksen, Sorghum Downy Mildew. A Global Perspective , CEIBA: Vol. 29 Núm. 2 (1988)
- Laureano Pineda, La Problemática de la Producción de Sorgo en Nicaragua , CEIBA: Vol. 29 Núm. 2 (1988)
- Rafael Reyes, Informe del Programa Nacional de Sorgo de El Salvador , CEIBA: Vol. 29 Núm. 2 (1988)
- José Montenegro, Inauguración del Taller , CEIBA: Vol. 29 Núm. 2 (1988)
- Leopoldo Alvarado, Bienvenida al Primer Taller de los Maicillos Criollos y otros Sorgos en Mesoamérica , CEIBA: Vol. 29 Núm. 2 (1988)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Kees Jansen, Farrner strategies and tule (Cyperus canus) production systerns in Honduras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
