Resumen
Los bosques nublados, cuya superficie total en el trópico húmedo ascendía en 1986 a unos 500,000 km2, representan a escala mundial, uno de los ecosistemas más amenazados y con tendencia a desaparecer debido a un proceso continuo de conversión de bosques a otros usos de la tierra.
Artículos similares
- Patrick Gunn, Optimización de la Nutrición de Ganado de Carne de Concepción hasta Consumo , CEIBA: Vol. 54 Núm. 1 (2016)
- Keith L. Andrews, Técnicas de muestreo para la determinación de la densidad poblacional y actividad de las babosas veronicellidos , CEIBA: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- Héctor Portillo, Keith L. Andrews, Victor H. Valverde, Alfredo Rueda, Gregory Wheeler, Prueba de campo de la toxicidad de algunos plaguicidas sobre poblaciones de la babosa del frijol sarasinula plebeia (fischer) , CEIBA: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- Jairo Castaño Zapata, Luis del Rio, Diagramas de severidad para cuantificar daños provocados por stenocarpella sp. En maíz (zea mays l.) , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Jack Schuster, La Enseñanza de Entomológica y Manejo de Plagas en la Universidad del Valle de Guatemala , CEIBA: Vol. 26 Núm. 1 (1985)
- Abelino Pitty, Extensión , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Abelino Pitty, Elvis Ernesto Barrios, Rommel Reconco, Boquillas de Abanico Plano de Amplio Espectro y por Aire Inducido en la Eficacia de Glifosato y Paraquat , CEIBA: Vol. 51 Núm. 2 (2010)
- José Antonio Monroy, Abelino Pitty, Roni Muñoz, El sistema de labranza cambia la flora de malezas en maíz y frijol en relevo , CEIBA: Vol. 34 Núm. 1 (1993)
- Ronald D. Cave, Taxonomía, inventarios y control biológico , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- Ivan Rodríguez, Producción de Semilla de Peces en la Estación Acuícola "El Carao" , CEIBA: Vol. 30 Núm. 2 (1989)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.