Resumen
El objetivo de este estudio era generar información sobre el estatus de mangostán como hospedero de Anastrepha ludens, A. obliqua y Ceratitis capitata para aportar a la solicitud de admisibilidad al mercado de los Estados Unidos. Se adaptó y aplicó un protocolo desarrollado para rambután, el cual incluye seis tratamientos con frutas intactas y dañadas, solas y mezcladas con los hospederos naturales preferidos por las especies de moscas incluidas en el estudio. Los resultados muestran que moscas fértiles no lograron ovipositar en frutas intactas de mangostán, mientras que si lo hicieron en sus respectivos hospederos naturales preferidos. Anastrepha obliqua logró ovipositar en 3 de 40 frutos de mangostán con pulpa expuesta, de las que se recuperaron 17 larvas. Ceratitis capitata logró ovipositar en 18 de 40 frutas con pulpa expuesta, de las que se recuperaron 158 larvas. Todas las larvas resultantes de mangostán con pulpa expuesta murieron antes de empupar. Anastrepha ludens no logró ovipositar en frutas con pulpa expuesta. .
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 CEIBA