Sistematización de la implementación de Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs) en Intibucá, Honduras.

Versiones

PDF

Palabras clave

Escuelas de Campo (ECAs)
investigación participativa
Tizón Tardío
variedades de papa

Resumen

La metodología de las Escuelas de Campo (ECAs), se centra en la observación, facilitando la comprensión de temas y potenciando la investigación participativa para incorporar nuevas tecnologías.  En las ECAs implementadas en Intibucá, 80 productores de papa (41 hombres y 39 mujeres) participaron estableciendo seis parcelas experimentales. Cuatro destinadas a evaluar la resistencia al Tizón Tardío en seis variedades de papa cultivadas en Intibucá ("Dicta Jicaramaní", "Dicta Purén", Fábula, "Bellini", "Soprano" y "Faluka"). Y dos utilizadas para validar la herramienta de apoyo a la toma de decisiones HH-DST (Hand Held Decision Support System) en las variedades "Bellini" (susceptible) y "Dicta Jicaramaní" (moderadamente resistente). Se incluyó el uso de la aplicación digital PlantVillage NURU para el reconocimiento de enfermedades en el cultivo de papa. Los principales resultados evidenciaron la susceptibilidad de todas las variedades evaluadas al Tizón Tardío de papa, así como un incremento en la comprensión de los participantes acerca del Tizón Tardío en la papa. El uso eficiente de la herramienta HH-DST permitió reducir el uso de fungicidas hasta en un 50%, en comparación con la estrategia local disminuyendo los riesgos para la salud de los aplicadores, sus familias y el medio ambiente.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 CEIBA