Resumen
La distribución del murciélago canoso (Lasiurus cinereus) se extiende de Canadá a Chile e incluye varias islas en el Caribe, el Atlántico y el Pacífico, incluso Hawai. La especie parece ser un visitante raro en Centroamérica donde ha sido reportado de Guatemala y Panamá. Aquí hacemos el primer registro del murciélago canoso para Honduras lo que confirma su presencia esperada en otros países de la región. El espécimen fue encontrado en un área de escasa vegetación natural en Cerro de Hula, Santa Ana, 20 km al sur de Tegucigalpa, capital de Honduras, el 27 de julio de 2012.
Artículos similares
- Keith L. Andrews, José Antonio Monroy, Cincuenta años de la investigación y desarrollo en Zamorano , CEIBA: Vol. 34 Núm. 1 (1993)
- José Manuel Mora, Lucía I. López, El Papel Ambiental de Zamorano: Protección del Ambiente y la Biodiversidad , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Alfredo Rueda, Orlando Cáceres, Julio López, Ernesto Garay, Yordana Valenzuela, La Contribución de PROMIPAC Zamorano al Manejo Integrado de Plagas en América Central , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Oliver Schlein, Ronald D. Cave, Contribuciones de Zamorano al Entendimiento de la Biodiversidad de los Artrópodos de Honduras , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Nelson Cirilo, Plantas nuevas para la flora de honduras iv y propuesta de la combinación Eupatorium Bohlmannianum , CEIBA: Vol. 27 Núm. 2 (1986)
- Juan Carlos Rosas, Fred A. Bliss, Improvement of the nitrogen fixation potencial of common bean in Latin America , CEIBA: Vol. 27 Núm. 2 (1986)
- B. T. Styles, P. S. McCarter, The Botany, Ecology, Distribution and Conservation status of Pinus patula ssp. tecunumanii in the Republic of Honduras , CEIBA: Vol. 29 Núm. 1 (1988)
- Aida Tantaleán, Insectos asociados con pinus oocarpa y pinus caribaea en Honduras , CEIBA: Vol. 27 Núm. 2 (1986)
- Gloria Arévalo, Carlos Gauggel, Setenta Años de contribuciones de la Escuela Agrícola Panamericana a la Protección de los Suelos , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Keith L. Andrews, Hacia a donde va el Zamorano , CEIBA: Vol. 34 Núm. 1 (1993)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mario Esoinal, Jóse Manuel Mora, Un Registro Destacado de Eptesicus brasiliensis (Vespertilionidae) en Honduras , CEIBA: Vol. 53 Núm. 2 (2012)
- José Manuel Mora, Gerardo Montes de Oca, Baleshka R. Brenes, Ámbito de Hogar y Movimientos del Zorrillo (Mephitis macroura) en la Época Lluviosa en el Campus de Zamorano, Honduras , CEIBA: Vol. 51 Núm. 2 (2010)
- José Manuel Mora, Lucía Isabel López, Cambios en la Distribución de las Aves: ¿Qué Puerta Hemos Abierto?; los Casos del Chico Piojo (Campylurhynchus rufinucha) y la Paloma Ala Blanca (Zenaida asiatica) en Costa Rica , CEIBA: Vol. 52 Núm. 2 (2011)
- José Manuel Mora, Lucía I. López, El Papel Ambiental de Zamorano: Protección del Ambiente y la Biodiversidad , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- José Manuel Mora, Arisleyda E. Batista Montenegro, Lucía I. López Umaña, Regeneración natural en sitios impactados por incendios en la Reserva Biológica Uyuca, Honduras , CEIBA: Núm. 0842 (2019)
- José Manuel Mora, Bats, from Evolution to Conservation , CEIBA: Vol. 53 Núm. 1 (2012)