Resumen
El cultivo de algodón (Gossypium hirsutum L.) a nivel mundial goza de mucha importancia por su uso en la industria textil y la alimentación humana y animal. En El Zamorano se sembró hasta los años 60, pero debido a la alta incidencia de plagas y elevados costos de producción se descontinuó su cultivo.
Artículos similares
- Carlos Trabanino, Henry Pitre, Keith L. Andrews, Dan Meckenstock, Chemical Protection of Sorghum Seeds and Seedlings from Insect Pests in Honduras , CEIBA: Vol. 28 Núm. 1 (1987)
- Keith L. Andrews, Hacia a donde va el Zamorano , CEIBA: Vol. 34 Núm. 1 (1993)
- Simón E. Malo, Discurso de la XLVIII graduación de Agrónomos , CEIBA: Vol. 34 Núm. 1 (1993)
- Fernando Juárez, El papel del productor enlace en las actividades de extensión agrícola , CEIBA: Vol. 31 Núm. 2 (1990)
- Alvaro J. Gómez, Miguel Vélez, Isidro Matamoros, Efecto de 7 y 14 días de maduración y de la inyección de cloruro de calcio sobre la terneza de la carnes de res , CEIBA: Vol. 38 Núm. 1 (1997)
- Francisco Taveras, Control de plagas en cultivos vegetales en la republica dominicana, usando NIM en sistemas de manejo integrado de plagas. , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1B (1992)
- V.C. Batalha, J.C. Zanuncio, Marcelo Picanco, R.N.C. Guedes, Selectivity of insecticides to Podisus nigrispinus (Heteroptera: Pentatornidae) and its prey Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) , CEIBA: Vol. 38 Núm. 1 (1997)
- J.E Gyenge, J.D. Edelstein, E.V. Trumper, Comparación de técnicas de muestreo de artrópodos depredadores en alfalfa y efecto de factores ambientales sobre sus estimaciones de abundancia , CEIBA: Vol. 38 Núm. 1 (1997)
- Jairo Castaño Zapata, Agroecosistema : Intervención humana y desarrollo de enfermedades de plantas , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1B (1992)
- B. Reyes, D. Espinal de Rueda, A. Rueda, Efecto del uso de micorrizas durante la fase de aclimatación de plantas de plátano (Musa spp.) producidas a partir de ápices meristemáticos , CEIBA: Vol. 44 Núm. 1 (2003)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.