Resumen
Se evaluó el comportamiento productivo y reproductivo del hato lechero de la Escuela Agrícola Panamericana, de enero de 1995 a septiembre de 1998, para determinar el efecto de un envenenamiento por micotoxinas en el concentrado.
Artículos similares
- David Fernández Díaz, Análisis de algunas alternativas de producción para la finca Rapaco , CEIBA: Vol. 38 Núm. 2 (1997)
- Iván Marcelo Borja Borja, Análisis técnico-económico y propuesta de mejoras para la sección de ganado lechero de Zamorano , CEIBA: Vol. 38 Núm. 2 (1997)
- Renzo E. Hoehn Sical, Dagoberto Grajeda Toledo, Osmín Cantoral Flores, La situación de la babosa en Chiquimula, Guatemala , CEIBA: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- H. P. Elsner, D. Kaegi, M. Vélez, Analisis de los Costos de Producción del Hato Lechero de la Escuela Agrícola Panamericana , CEIBA: Vol. 30 Núm. 1 (1989)
- Alison L. Van Eenennaam, Los Usos Actuales y Futuros de la Biotecnología en la Agricultura Pecuaria , CEIBA: Vol. 54 Núm. 1 (2016)
- Héctor R. Fernández, Identificación de los organismos causantes de la pudrición de mazorcas de maíz (zea mays l.) En Honduras , CEIBA: Vol. 31 Núm. 1 (1990)
- Rolando Bunch, Como lograr la participación del agricultor campesino en el proceso de investigación-extensión: algunas experiencias , CEIBA: Vol. 31 Núm. 2 (1990)
- Luis E. del Rio, Incidencia y severidad de la pudrición de mazorcas de maíz en Honduras , CEIBA: Vol. 31 Núm. 1 (1990)
- Raquel Alatorre Rosas, Importancia del control microbiano en México , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- Marvin Koger, Livestock Improvement in Tropical América , CEIBA: Vol. 9 Núm. 2 (1961)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.