Resumen
Se evaluó el comportamiento productivo y reproductivo del hato lechero de la Escuela Agrícola Panamericana, de enero de 1995 a septiembre de 1998, para determinar el efecto de un envenenamiento por micotoxinas en el concentrado.
Artículos similares
- Rolando Bunch, Como lograr la participación del agricultor campesino en el proceso de investigación-extensión: algunas experiencias , CEIBA: Vol. 31 Núm. 2 (1990)
- Raquel Alatorre Rosas, Importancia del control microbiano en México , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- César H. Milla, Recolección y Manejo de Post Larvas de Camarón de Agua Salada , CEIBA: Vol. 30 Núm. 2 (1989)
- G. P. Ching'oma, H. N. Pitre, Fall armyworm,Spodopterafrugiperda (Lepidoptera: Noctuidae), larval development and moth fecundity on soi;-ghum at various stages of maturity , CEIBA: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Marvin Koger, Livestock Improvement in Tropical América , CEIBA: Vol. 9 Núm. 2 (1961)
- Peter M. Rosset, ¿Es factible el manejo integrado de plagas en el contexto de la producción campesina de los cultivos no tradicionales de Agroexportacion? , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- Keith L. Andrews, Hacia a donde va el Zamorano , CEIBA: Vol. 34 Núm. 1 (1993)
- Keith L. Andrews, La investigación agrícola siempre es participativa excepto en el caso de los pequeños productores , CEIBA: Vol. 31 Núm. 2 (1990)
- Jaime Vega, Roni Muñoz, El manejo del suelo y sus repercusiones en los factores agronómicos y económicos del sistema de producción maíz y frijol en relevo , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- Jairo Castaño Zapata, Nolvia Ramos, Producción de picnidios de stenocarpella maydis (=diplodia maydis berk.) Sutton en tejidos vegetales y medios semisinteticos , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.