Resumen
En la actualidad el cultivo del café es importante en la economía de los países Latinoamericanos y del Caribe. En Honduras, éste ha llegado a ser el principal producto de exportación y generador de divisas en los últimos cuatro ciclos de producción.
Artículos similares
- Kees Jansen, Plaguicidas y su regulación en Honduras , Ceiba: Vol. 43 Núm. 2 (2002)
- Juan Angel Avila, Lázaro Duarte, Idalia Bonilla, Gustavo Romero, Reulo Berrios Gómez, Situación de la educación agrícola en Honduras , Ceiba: Vol. 43 Núm. 1 (2002)
- Tito Pérez Estrada, El Dr. Karl Thieme , Ceiba: Vol. 3 Núm. 2 (1952)
- Victor H. Méndez, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Agronomía , Ceiba: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
- J. A. Erazo, A. Gernat, Efecto de cuatro niveles de proteína en dietas preinicio durante los primeros 3,5 ó 7 días de edad en pollos de engorde , Ceiba: Vol. 41 Núm. 1 (2000)
- La Rosa F.R, A. Vasicek, A. Paglioni, P. Mendy, Caracterización biologica y demográfia del Pulgón verde de los cercales, Schizaphis graminum (Rond) (Homoptera: Aphididae), sobre trigo en condiciones de laboratorio , Ceiba: Vol. 43 Núm. 2 (2002)
- Donald L. Hazlett, Seasonal cambial activity, Litterfall, and foliage decomposition rates for Pinus oocarpa in Honduras , Ceiba: Vol. 27 Núm. 2 (1986)
- Luis Eduardo Velásquez, Ponencia de la Facultad de Ingenieria Agronómica, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador , Ceiba: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
- Diana Ezpinoza Ordóñez, El profesional agropecuario para el siglo XXI en la Escuela de Agricultura y Ganadería de Estelí , Ceiba: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
- Arnold Krochmal, Tomas A. Salgado, Description of Mango Fruits , Ceiba: Vol. 9 Núm. 1 (1961)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
