Resumen
En la actualidad el cultivo del café es importante en la economía de los países Latinoamericanos y del Caribe. En Honduras, éste ha llegado a ser el principal producto de exportación y generador de divisas en los últimos cuatro ciclos de producción.
Artículos similares
- C. E. Sobrado, Keith L. Andrews, N. Urbina, C. Ward, Efecto del tamaño de las posturas de cebo para el control de la babosa , Ceiba: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- Jorge F. Chang, Mercado futuro de profesionales agrícolas, una perspectiva de organismos de investigación, desarrollo y autoempleados agrícolas de Latinoamérica , Ceiba: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
- Jairo Castaño Zapata, Luis del Rio, Diagramas de severidad para cuantificar daños provocados por stenocarpella sp. En maíz (zea mays l.) , Ceiba: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Fernando Juárez, El papel del productor enlace en las actividades de extensión agrícola , Ceiba: Vol. 31 Núm. 2 (1990)
- Rolando Bunch, Como lograr la participación del agricultor campesino en el proceso de investigación-extensión: algunas experiencias , Ceiba: Vol. 31 Núm. 2 (1990)
- Louis O. Williams, An enumeration of the orchidaceae of Central America, british Honduras and panamá , Ceiba: Vol. 5 Núm. 2 (1956)
- Julian A. Steyermark, New plants from el salvador and México , Ceiba: Vol. 4 Núm. 5 (1955)
- Simón E. Malo, Contribuciones del Zamorano a Latinoamérica en sus Setenta años , Ceiba: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Charles B. Heiser, The solanum nigrum complex in Costa Rica , Ceiba: Vol. 4 Núm. 5 (1955)
- Paul C. Standley, Louis O. Williams, A new senecio from Honduras , Ceiba: Vol. 4 Núm. 3 (1954)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
