Resumen
La reversión de sexo en tilapia es una práctica común, la cual tiene como finalidad producir 100% de alevines machos. Es importante conocer con precisión el número de alevines que se ponen en cada tratamiento. Se busca encontrar un método de conteo que sea efectivo.
Artículos similares
- María Alexandra Bravo, Dinie Espinal de Rueda, Contribuciones del Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales de Zamorano a la Micropropagación y Propagación de Plantas Libres de Patógenos , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Leonardo Corral, Isidro Luna, David Moreira, Efectos de método de emasculación y densidad de siembra en la producción de semilla de tres híbridos en maíz , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- D. H. Meckenstock, M. A. Soler Flores, Comportamiento de Dieciocho Maicillos Enanos en Honduras, 1985 , CEIBA: Vol. 28 Núm. 1 (1987)
- José Raúl Espinal, Impacto del Programa INTSORMIL y de la Escuela Agrícola Panamericana en el Cultivo de Sorgo en Honduras , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Luis del Rio Mendoza, Jairo Castaño Zapata, Estado actual de la investigación sobre la pudrición de mazorcas de maíz provocada por stenocarpella sp. En Centroamérica , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Luis E. del Rio, Documento para mesa de trabajo de agronomía , CEIBA: Vol. 31 Núm. 1 (1990)
- Charles MacVean, Control biológico: ciencia y conciencia , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- J. López, R. Padilla, E. Salvatierra, R. Ocampo, A. Colindres, L. Pineda, M. Bustamante, D. Monterroso, Estimación de las pérdidas provocadas por la pudrición de la mazorca de maíz en taulabe, Comayagua, 1987 , CEIBA: Vol. 31 Núm. 1 (1990)
- John All, Filosofía del manejo de plagas insectiles bajo labranza de conservación en un sistema de agricultura sostenible , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- D. H. Meckenstock, G. C. Wall, Enfermedades de Sorgo en Honduras: su Importancia y Estrategias para su Control , CEIBA: Vol. 28 Núm. 1 (1987)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.