Resumen
Se registra por primera vez para Honduras el mangle Pelliciera rhizophorae Planch. y Triana, representando este un nuevo registro de género y de familia (Tetrameristaceae) para el país.
Artículos similares
- Keith L. Andrews, Rafael Caballero, Tirso Madrid, Uso de Extractos Botánicos para Evitar Daño de la Babosa Sarasinula Plebeia (Fischer) en Frijol Común, Phaseolus Vulgaris L. , Ceiba: Vol. 32 Núm. 2 (1991)
- Sarah H. Gladstone, Parásitos del Cogollero, Spodoptera Frugiperda Smith (Lepidoptra: Noctuidae) en Maíz Sembrado en la Época Seca en Nicaragua , Ceiba: Vol. 32 Núm. 2 (1991)
- Manuel Vásquez, Juan José Salmeron, Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURIA) , Ceiba: Vol. 39 Núm. 1 (1998)
- Polan Lacki, Tendencias y desafíos globales para la educación agrícola hacia el siglo XXI , Ceiba: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
- Ricardo Radulovich, Cambios tecnológicos en curso y su impacto en el profesional agrícola , Ceiba: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
- Julio Hernández Estrada, Entorno de enseñanza-aprendizaje de la Escuela Central de Agricultura de Guatemala , Ceiba: Vol. 39 Núm. 1 (1998)
- Keith L. Andrews, Perfil del profesional agrícola del futuro: ofertas, tipos y cualidades , Ceiba: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
- Ramón Rosalio Rosales, Escuela Nacional de Agricultura (ENA) , Ceiba: Vol. 39 Núm. 1 (1998)
- Luis del Río, Tito Zúniga, Efecto de Algunas Prácticas Culturales y Fechas de Recolección en la Incidencia de Stenocarpella Maydis (Berk.) Sutton en Maíz Sembrado en dos Sistemas de Labranza , Ceiba: Vol. 32 Núm. 2 (1991)
- Luis del Río, Werner Melara, Dispersión de Stenocarpella maydis (Berk.) Sutton en un Cultivo de Maíz , Ceiba: Vol. 32 Núm. 2 (1991)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
