Resumen
Se registra por primera vez para Honduras el mangle Pelliciera rhizophorae Planch. y Triana, representando este un nuevo registro de género y de familia (Tetrameristaceae) para el país.
Artículos similares
- Simón E. Malo, Contribuciones del Zamorano a Latinoamérica en sus Setenta años , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Louis O. Williams, Pleurothallis lateralis L. , CEIBA: Vol. 5 Núm. 2 (1956)
- Renzo E. Hoehn Sical, Dagoberto Grajeda Toledo, Osmín Cantoral Flores, La situación de la babosa en Chiquimula, Guatemala , CEIBA: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- Paul C. Standley, Begonia fonsecae, especie nueva Hondureña , CEIBA: Vol. 3 Núm. 2 (1952)
- Harry O. Buckman, Nyle C. Brady, Nuevos Libros , CEIBA: Vol. 9 Núm. 2 (1961)
- Pedro Morera, Los veronicellidos como problema para la salud humana , CEIBA: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- Keith L. Andrews, Jaime G. López, Comportamiento nocturno de la babosa , CEIBA: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- Nelson Cirilo, Una Ocotea (Lauraceae), una Salvia (Labiatae)y un Eupatorium(Compositae) Nuevos de Honduras , CEIBA: Vol. 25 Núm. 2 (1984)
- Abelino Pitty, Elvis Ernesto Barrios, Rommel Reconco, Boquillas de Abanico Plano de Amplio Espectro y por Aire Inducido en la Eficacia de Glifosato y Paraquat , CEIBA: Vol. 51 Núm. 2 (2010)
- Fernando Juárez, El papel del productor enlace en las actividades de extensión agrícola , CEIBA: Vol. 31 Núm. 2 (1990)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.