Resumen
Se registra la mosca depredadora Coenosia attenuata Stein por primera vez en Honduras. Un análisis molecular de código de barras del gen COI fue usado para la identificación.Artículos similares
- Ronald D. Cave, Rogelio Trabanino, Abelino Pitty, Zamorano y sus Contribuciones a la Agricultura Sostenible a Través del Control Biológico de Plagas , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
 - Alfredo Rueda, Orlando Cáceres, Julio López, Ernesto Garay, Yordana Valenzuela, La Contribución de PROMIPAC Zamorano al Manejo Integrado de Plagas en América Central , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
 - Carla Henríquez, Rosa Amada Zelaya, Hugo Zavala, Contribuciones de Zamorano a la Educación y Preparación de Personal Técnico en América , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
 - Charles MacVean, Control biológico: ciencia y conciencia , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
 - Javier Trujillo Arriaga, Control biológico por conservación: enfoque relegado. Perspectiva de su desarrollo en Latinoamérica. , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
 - Keith L. Andrews, José Antonio Monroy, Cincuenta años de la investigación y desarrollo en Zamorano , CEIBA: Vol. 34 Núm. 1 (1993)
 - Ronald D. Cave, Taxonomía, inventarios y control biológico , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
 - John All, Filosofía del manejo de plagas insectiles bajo labranza de conservación en un sistema de agricultura sostenible , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
 - Robert N. Wledenmann, El potencial de los depredadores generalistas para control biológico , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
 - Steven Passoa, Bibliografia , CEIBA: Vol. 25 Núm. 1 (1983)
 
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jesús Orozco, Dafna Díaz, Description of a new species of Melitomma (Coleoptera: Lymexylidae) from Honduras , CEIBA: Vol. 55 Núm. 1 (2018)
 
