Voz de la mujer marcalense en la producción de café bajo prácticas sostenibles: un estudio de caso en Honduras
PDF

Palabras clave

empoderamiento
igualdad de género
sistemas agroalimentarios

Resumen

El café es un cultivo de interés comercial a nivel mundial y su producción es principalmente dominada por los hombres, dejando a las mujeres la producción de cultivos de subsistencia como las hortalizas; sin embargo, en Marcala, Honduras, la empresa exportadora Café Equilibrio (pseudónimo) involucra mujeres en la producción y la exportación de café. El objetivo del estudio analizar la identidad y situación que afrontan las mujeres caficultoras de Marcala que comercializan su café con una empresa exportadora. El principal método de recolección de información fue a través de la metodología participativa fotovoz complementada con entrevistas semiestructuras a socias y directivos de Café Equilibrio. Las fotografías tomadas por las mujeres se clasificaron según las preguntas de investigación y se analizaron con la Teoría Feminista de Sistemas Agroalimentarios (FAST, siglas en inglés).  Los resultados demuestran que la identidad de la mujer cafetalera de Marcala está influenciada por factores culturales, religiosos y sociales. También, se identificó que las mujeres implementan prácticas agrícolas sostenibles que les facilita el acceso al mercado internacional de café orgánico y la mejora de la seguridad alimentaria de sus hogares. Café Equilibrio ha buscado satisfacer las necesidades económicas de las mujeres y ha contribuido en el fortalecimiento de sus habilidades técnicas, personales y sociales. Asimismo, con este estudio se logró contribuir a la Teoría FAST con la incorporación de un enfoque familiar al análisis de género, dado que las mujeres cafetaleras hondureñas buscan un desarrollo más a nivel de la familia que el individual.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 CEIBA