Resumen
Los servicios ecosistémicos (SE) se definen como los vínculos entre el ecosistema y los componentes que la sociedad obtiene de este, estos se dividen en tres categorías: aprovechamiento, regulación y culturales. La composición florística de un bosque sustenta una gran gama de servicios ecosistémicos para el bienestar de los humanos (alimento, madera, leña, medicinas, artesanías, sombra, entre otros). El Refugio de Vida Silvestre Suyapa Luis Hernán Baca (RVSSLHB) se ubica en cercanías de la aldea Suyapa, ciudad de Tegucigalpa, Departamento de Francisco Morazán, Honduras, se realizó muestreo en cinco localidades: Suyapa, Cerro Canta Gallo, Cerro Triquilapa, La Montañita y San Juan del Rancho. La mayoría de las especies de plantas registradas en el RVSSLHB son plantas autóctonas y se registraron 481, distribuidas en 102 familias, además se reporta Croton suyapensis una especie endémica, asimismo ocho especies de distribución restringida. El servicio ecosistémico predominante es de aprovisionamiento con 231 especies, dentro de las subcategorías de plantas medicinales (117), materia prima (38), combustible (26). La familia Asteraceae y Fabaceae presentan mayor número de especies que prestan servicios de aprovisionamiento y de regulación, Asteraceae es la familia que concentra la mayor cantidad de especies con propiedades medicinales, debido a la presencia de fitoquímicos de usos terapeutas. El manejo adecuado de los bosques es indispensable para conservar los servicios ecosistémicos que contribuyen a la mitigación de gases de efecto invernadero, protección de cuerpos de agua, así como, la biodiversidad, el valor escénico y los usos etnobotánicos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 CEIBA