Activos varados en la agricultura latinoamericana: riesgos, vulnerabilidades e implicaciones
PDF

Palabras clave

Doble exposición
cambio climático
gobernanza agrícola

Resumen

Se examina el riesgo asociado con los activos varados en la agricultura de América Latina y el Caribe, definidos como activos físicos, naturales o de conocimiento que experimentan una pérdida prematura de valor debido a presiones ambientales, económicas o normativas. Mediante la implementación del modelo XLRM como marco analítico, se explora la manera en que la interacción entre el cambio climático y la globalización de los mercados genera una "doble exposición" que pone en riesgo la sostenibilidad de los sistemas de agricultura.  Se reconocen trayectorias de transformación tanto progresivas como abruptas, asociadas con el deterioro ambiental, la obsolescencia tecnológica y las modificaciones normativas a nivel internacional. Se subraya que esta vulnerabilidad es particularmente crítica en regiones caracterizadas por una elevada desigualdad, una inversión reducida en bienes públicos agrícolas y una capacidad institucional limitada. Se sugiere la implementación de políticas destinadas a fortalecer la resiliencia a través de inversiones en bienes públicos, financiamiento climático, mecanismos de gobernanza adaptativa y esquemas contables sensibles al cambio climático.  Se recalca igualmente la imperatividad de implementar una gobernanza policéntrica e inclusiva que tenga en cuenta la diversidad de actores y territorios.  El documento concluye que la anticipación y mitigación del riesgo de activos varados trasciende la mera necesidad técnica, convirtiéndose en una prioridad estratégica de las políticas públicas en la región.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 CEIBA