Resumen
Antes de 1964, la agricultura del norte de Portugal era sostenible, pero económicamente miserable. En Centroamérica no hemos tenido que comprar la sostenibilidad a costo de la miseria, ya que la economía actual no es sostenible pero si es miserable. Hay tres pilares de un desarrollo sostenible. 1) Áreas protegidas. La extracción de madera, la ganadería y la agricultura de colonos destruyen la capacidad productiva de estos lugares. 2) Una agricultura sostenible basada en la mezcla de la agricultura tradicional y la ciencia moderna. 3) Respeto por las comunidades tradicionales. Ellas guardan importantes fuentes de información: especies silvestres, variedades tradicionales de cultivos, culturas e idiomas.
Artículos similares
- Luis Eduardo Velásquez, Ponencia de la Facultad de Ingenieria Agronómica, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador , CEIBA: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
- Leonardo Corral, Isidro Luna, David Moreira, Efectos de método de emasculación y densidad de siembra en la producción de semilla de tres híbridos en maíz , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Robert F. Norris, El MIP multidisciplinario El papel de las malezas , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1B (1992)
- Darío Chávez, Alfredo Rueda, Gloria Arévalo de Gauggel, Antonio Jaco, Rogelio Trabanino, Efecto de las Infecciones Virales en el Desarrollo del Cultivo de Chile Dulce (Capsicum annuum L.) Inoculado con Micorrizas Vesículo Arbusculares (VAM) y Trichoderma harzianum , CEIBA: Vol. 47 Núm. 1-2 (2006)
- Juan Carlos Rosas, Contribuciones del Programa de Investigaciones en Frijol en Centro América y El Caribe , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Jairo Castaño Zapata, Agroecosistema : Intervención humana y desarrollo de enfermedades de plantas , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1B (1992)
- Grace E. Goodell, Experiencia de la participación de agricultores en Asia, con relación a Latinoamérica , CEIBA: Vol. 31 Núm. 2 (1990)
- Ramón Naváez, Alternativas Financieras para Proyectos Acuícolas. , CEIBA: Vol. 30 Núm. 2 (1989)
- Jairo Castaño Zapata, Carlos Anibal Montoya, M. A. Pastor Corrales, Influencia de el tipo de pustula de roya (uromyces phaseoli (reben) wint.) Sobre el rendimiento de cultivares de frijol ( phaseolus vulgaris l.) , CEIBA: Vol. 27 Núm. 2 (1986)
- T. D. Coto, J. L. Saunders, Biología y comportamiento de las babosas en el laboratorio y su medio ambiente , CEIBA: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jeffery W. Bentley, Diccionario campesino hondureño , CEIBA: Vol. 42 Núm. 2 (2001)
- Adrian Maítre, Jeffery W. Bentley, Martin Fischler, ¿Qué es más urgente, el manejo integrado de plagas o el manejo sostenible de suelos? , CEIBA: Vol. 44 Núm. 1 (2003)
- Jeffery W. Bentley, Werner Melara, Experimentos por Agricultores Hondureños , CEIBA: Vol. 31 Núm. 2 (1990)
- Luis del Rio, Jeffery W. Bentley, Juan Rubio, Adopción de tecnologías para el control de la babosa del frijol (sarasinula plebeia fischer) en Olancho bajo diferentes grados de participación de agricultores , CEIBA: Vol. 31 Núm. 2 (1990)
- Jeffery W. Bentley, Pérdida de Confianza en Conocimiento Tradicional como Resultado de Extensión Agrícola entre Campesinos del Sector Reformado en Honduras , CEIBA: Vol. 30 Núm. 1 (1989)
- Ana Grisel Gonzáles López, Jeffery W. Bentley, Miguel Avedillo, Ronald D. Cave, Elaboración y evaluación de cursos de control biológico para agricultores y extensionistas , CEIBA: Vol. 35 Núm. 1 (1994)
- Jeffery W. Bentley, Facts, fantasies and failures of farmer participation introduction to the symposium volume , CEIBA: Vol. 31 Núm. 2 (1990)
- Jeffery W. Bentley, La participación de los agricultores en hechos, fantasías y fracasos: introducción a la memoria del simposio , CEIBA: Vol. 31 Núm. 2 (1990)
- Jeffery W. Bentley, El matrimonio de investigación y extensión , CEIBA: Vol. 31 Núm. 1 (1990)
