Palabras clave
Efectos toxicologicos
ecotoxilogicos
regulación de plaguicidas
uso de plaguicidas
ecotoxilogicos
regulación de plaguicidas
uso de plaguicidas
Resumen
En este estudio se examinan las tendencias e las importaciones y el uso de plaguicidas en honduras durante la década de sostenibilidad los años 90. Se reseñan la literatura y otras fuentes de datos con respecto a los temas de residuos de plaguicidasArtículos similares
- Juan Manuel Zepeda Del Valle, La Formación de profesionales de las ciencias Agrícolas: El caso de la Universidad Autónoma Chapingo , CEIBA: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
- Jose Bayardo Salgado Cruz, Análisis Social, Económico y Tecnológico del profesional agrícola Escuela Nacional de Agricultura (ENA) , CEIBA: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
- Victor H. Méndez, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Agronomía , CEIBA: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
- Mariana Martelli U., Calidad, coherencia y competitividad de la educación agrícola en un mundo cambiante , CEIBA: Vol. 39 Núm. 1 (1998)
- Matthias Wesseler, Maximizando la calidad de la enzeñanza-aprendizaje de la educación agrícola , CEIBA: Vol. 39 Núm. 1 (1998)
- Polan Lacki, La formación de profesionales para profesionalizar a los agricultores , CEIBA: Vol. 39 Núm. 1 (1998)
- José María Miselem Laca, La calidad de la educación agrícola desde la óptica de empleadores y planificadores , CEIBA: Vol. 39 Núm. 1 (1998)
- Robert Ross, La calidad de la educación agrícola desde la óptica de una corporación , CEIBA: Vol. 39 Núm. 1 (1998)
- Carlos Inmendia, La calidad de la educación agrícola: retos y perspectivas para América Latina , CEIBA: Vol. 39 Núm. 1 (1998)
- Rolando Bunch, Jeff Landsdale, La calidad de la educación agrícola desde la óptica de las organizaciones de desarrollo , CEIBA: Vol. 39 Núm. 1 (1998)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Kees Jansen, Farrner strategies and tule (Cyperus canus) production systerns in Honduras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
