Resumen
Se agregan y comentan taxones de la flora de Honduras, de los cuales hay 10 familias nuevas, 52 géneros, 338 especies, nueve subespecies, cinco variedades, una forma, 19 endemismos, 53 sinonimias y 28 nombres comunes.
Artículos similares
- Hardy Cyril, Nelson Sutherland, Dos Plantas Nuevas del Género Zamia (Zamiaceae, Gymnospermae) en Honduras , CEIBA: Vol. 46 Núm. 1-2 (2005)
- Oscar Ovalle G., Ronald D. Cave, Determinación de Resistencia de Plutella xylostella L. (Lepidoptera Plutellidae) a Insecticidas Comunes en Honduras , CEIBA: Vol. 30 Núm. 1 (1989)
- Juan Manuel Vásquez, Usados por los técnicos de honduras para tener unidos partes del campesinado, en las comunidades donde llegan , CEIBA: Vol. 31 Núm. 2 (1990)
- Dirección General de Sanidad Vegetal SAGAR, Reporte de México , CEIBA: Vol. 36 Núm. 1 (1995)
- Nelson Cirilo, Una Ocotea (Lauraceae), una Salvia (Labiatae)y un Eupatorium(Compositae) Nuevos de Honduras , CEIBA: Vol. 25 Núm. 2 (1984)
- Rigoberto Villavicencio, Roberto Salas Posas, Evaluación de razas puras, del híbrido en la primera generación y la retrocruza en la segunda generación de abejas africanizadas y europeas , CEIBA: Vol. 34 Núm. 1 (1993)
- Hernan Isalas, Galo, Antonio Molina, R., Plantas Nuevas para la Flora de Honduras , CEIBA: Vol. 20 Núm. 2 (1976)
- Mario Berrios, Extensión y Capacitación Acuícola , CEIBA: Vol. 30 Núm. 2 (1989)
- David Erazo, Ricardo A. Puerta, El diagnostico participativo: herramienta y base para la experimentación con productores , CEIBA: Vol. 31 Núm. 2 (1990)
- Maria-Alejandra Calle-Saldarriaga, Barreras no Arancelarias en el Comercio Internacional de Caballos de Deporte , CEIBA: Vol. 57 Núm. 2 (2024)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.