Resumen
Se investigaron las poblaciones de arañas foliares diurnas en frijol común en El Zamorano, Honduras durante las postreras de 1992 y 1993, en donde se había sembrado maíz en primera y frijol común en postrera bajo los sistemas de labranza cero (LCE) o labranza convencional (LCO). En general, las poblaciones de arañas foliares diurnas fueron 1.2 veces mayores en LCE que en LCO. Las densidades de arañas por 2.0 m lineales variaron de 0.8-2.3 en LCE y 0.7-2.1 en LCO. Se encontraron cinco familias de arañas en ambos sistemas. La familia más abundante y frecuente fiíe Araneidae.
Artículos similares
- Luisa de Lugo, Maritza de Rodríguez, Antecedentes y Fundamentación del Programa de Maestrifa en Control Integrado de Plagas en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua , CEIBA: Vol. 26 Núm. 1 (1985)
- Nelson Agudelo, Jóse Manuel Mora, Samantha Pérard, Julio César Jut Solórzano, Extensión del Bosque Nublado y su Contribución de la Lluvia Horizontal a la Precipitación Total en la Reserva Biológica Uyuca, Honduras , CEIBA: Vol. 53 Núm. 2 (2012)
- Javier Enrique Quan, García, Evaluación del efecto acaricida del ácido fórmico en celdas con cría sellada e infestadas con el ácaro Varroajacobsoni (Oudemans) en abejasApis mellifera , CEIBA: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Hemerson Ricardo Salazar, Armas, Evaluación de fungicidas contra antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en, maracuyá y diagnóstico de sus enfermedades fungosas en O lancho, Honduras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Jairo Castaño, José Zepeda, Silvio Zuluaga, Epidemiología y Control de Roya del Frijol [Uromyces appendiculatus (Pers.) Ung.]Mediante Mezclas en Cuarenteño, Variedad Endémica de Honduras , CEIBA: Vol. 30 Núm. 1 (1989)
- Juan Carlos Hidalgo Parada, Evaluación del control químico de cuatro malezas en sorgo (Sorghum bicolor [L.] Moench.), en el valle del Zamoran , CEIBA: Vol. 38 Núm. 1 (1997)
- María Alexandra Bravo, Dinie Espinal de Rueda, Contribuciones del Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales de Zamorano a la Micropropagación y Propagación de Plantas Libres de Patógenos , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- R. Kaehler, Miguel Vélez, A. Flores, R. Santillán, Ensilaje de pasto guinea (panicum maximum jacq.) En la alimentación de vacas lecheras , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- C A García, A G Gernat, J G Murillo, The effect of four levels of palm kernel meal in broiler diets , CEIBA: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
- J. Valarezo, M Vélez, G De Flores, I Matamoros, R Santillán, Efecto de la adición de levadura Saccharomyces cereviseae a dietas de vacas lecheras suplementadas con tres niveles de concentrado , CEIBA: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ronald D. Cave, Telenomus remus Nixon: un parasitoide en el control biológico del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (Smith) , CEIBA: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
- Ronald D. Cave, Roberto J. Cordero, Parasitoides de Leptophobia aripa Boisduval (Lepidoptera: Pieridae) en repollo y brócoli en Honduras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Diego R. Alvarez del Hierro, Ronald D. Cave, Ecología deMetamasius quadrilineatus (Coleoptera: Curculionidae) y Admontia sp. (Diptera: Tachinidae) en tres bosques montanos de Honduras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Ronald D. Cave, Taxonomía, inventarios y control biológico , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- Ronald D. Cave, Rogelio Trabanino, Abelino Pitty, Zamorano y sus Contribuciones a la Agricultura Sostenible a Través del Control Biológico de Plagas , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Ronald D. Cave, Parasitoides larvales y rurales dé spodoptera frugiperda (smith) (lepidoptera: noctuidae) en centro america con una clave para las especies encontradas en Honduras , CEIBA: Vol. 34 Núm. 1 (1993)
- Agripina Gonzalez G., Ronald D. Cave, Abelino Pitty, Luis E. del Río, Control biológico de Empoasca kraemeri (Homoptera: Cicadellidae) en dos sistemas de labranza , CEIBA: Vol. 35 Núm. 1 (1994)
- Oliver Schlein, Ronald D. Cave, Contribuciones de Zamorano al Entendimiento de la Biodiversidad de los Artrópodos de Honduras , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Cecilia Gámez Herrera, Angie A. Niños, Pasco B. Avery, Ronald D. Cave, Efecto del Hongo Isaria fumosorosea Wize Sobre la Herbivoría por los Adultos del Escarabajo de Margen Amarillo, Microtheca ochroloma Stål (Coleoptera: Chrysomelidae) , CEIBA: Vol. 54 Núm. 2 (2016)
- Wilmar Ernesto Morjan Erazo, Ronald D. Cave, Abelino Pitty, Lorena M. Lastres, Depredadores nocturnos de plagas de maíz y de frijol en dos sistemas de labranza , CEIBA: Vol. 35 Núm. 1 (1994)

