Resumen
Se investigaron las poblaciones de arañas foliares diurnas en frijol común en El Zamorano, Honduras durante las postreras de 1992 y 1993, en donde se había sembrado maíz en primera y frijol común en postrera bajo los sistemas de labranza cero (LCE) o labranza convencional (LCO). En general, las poblaciones de arañas foliares diurnas fueron 1.2 veces mayores en LCE que en LCO. Las densidades de arañas por 2.0 m lineales variaron de 0.8-2.3 en LCE y 0.7-2.1 en LCO. Se encontraron cinco familias de arañas en ambos sistemas. La familia más abundante y frecuente fiíe Araneidae.
Artículos similares
- Jairo Castaño Zapata, Luis del Rio, Diagramas de severidad para cuantificar daños provocados por stenocarpella sp. En maíz (zea mays l.) , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Jairo Castaño Zapata, Nolvia Ramos, Producción de picnidios de stenocarpella maydis (=diplodia maydis berk.) Sutton en tejidos vegetales y medios semisinteticos , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Ligia de Ramos, Mesa Agronomía , CEIBA: Vol. 31 Núm. 1 (1990)
- Marco A. Esnaola L., Eduardo Ledesma I., Suero de Queso y Torta de Soya como Suplemento para Cerdos Alimentados con Fruto de Banano Verde , CEIBA: Vol. 29 Núm. 1 (1988)
- Sidney W. Dunkle, A list of the Odonata of Honduras , CEIBA: Vol. 29 Núm. 1 (1988)
- Mario Berrios, Extensión y Capacitación Acuícola , CEIBA: Vol. 30 Núm. 2 (1989)
- Darío Chávez, Alfredo Rueda, Gloria Arévalo de Gauggel, Antonio Jaco, Rogelio Trabanino, Efecto de las Infecciones Virales en el Desarrollo del Cultivo de Chile Dulce (Capsicum annuum L.) Inoculado con Micorrizas Vesículo Arbusculares (VAM) y Trichoderma harzianum , CEIBA: Vol. 47 Núm. 1-2 (2006)
- O. R. Ruiz, Miguel Vélez, D. Kaegi, Análisis de la Producción de Hatos de Doble Propósito en Olancho, Honduras , CEIBA: Vol. 29 Núm. 1 (1988)
- Ariana Torres, Miguel Vélez, Isidro Matamoros, Efecto de la Inclusión de Bio-Mos® y Yea-Sacc® sobre la Ganancia Diaria de Peso en Terneros de 3 a 90 Días de Edad , CEIBA: Vol. 47 Núm. 1-2 (2006)
- Jairo Castaño Zapata, José Zepeda, Microorganismos Asociados con Granos Almacenados de Arroz, Maíz, Frijol, Soya y Chile, y Efectividad del Tratamiento Químico de la Semilla , CEIBA: Vol. 28 Núm. 1 (1987)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ronald D. Cave, Telenomus remus Nixon: un parasitoide en el control biológico del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (Smith) , CEIBA: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
- Ronald D. Cave, Roberto J. Cordero, Parasitoides de Leptophobia aripa Boisduval (Lepidoptera: Pieridae) en repollo y brócoli en Honduras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Diego R. Alvarez del Hierro, Ronald D. Cave, Ecología deMetamasius quadrilineatus (Coleoptera: Curculionidae) y Admontia sp. (Diptera: Tachinidae) en tres bosques montanos de Honduras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Ronald D. Cave, Taxonomía, inventarios y control biológico , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- Ronald D. Cave, Rogelio Trabanino, Abelino Pitty, Zamorano y sus Contribuciones a la Agricultura Sostenible a Través del Control Biológico de Plagas , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Ronald D. Cave, Parasitoides larvales y rurales dé spodoptera frugiperda (smith) (lepidoptera: noctuidae) en centro america con una clave para las especies encontradas en Honduras , CEIBA: Vol. 34 Núm. 1 (1993)
- Agripina Gonzalez G., Ronald D. Cave, Abelino Pitty, Luis E. del Río, Control biológico de Empoasca kraemeri (Homoptera: Cicadellidae) en dos sistemas de labranza , CEIBA: Vol. 35 Núm. 1 (1994)
- Oliver Schlein, Ronald D. Cave, Contribuciones de Zamorano al Entendimiento de la Biodiversidad de los Artrópodos de Honduras , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Cecilia Gámez Herrera, Angie A. Niños, Pasco B. Avery, Ronald D. Cave, Efecto del Hongo Isaria fumosorosea Wize Sobre la Herbivoría por los Adultos del Escarabajo de Margen Amarillo, Microtheca ochroloma Stål (Coleoptera: Chrysomelidae) , CEIBA: Vol. 54 Núm. 2 (2016)
- José Jerónimo Vélez Izaguirre, Ronald D. Cave, Juan Carlos Rosas, Alfredo Rueda, Relación entre la etapa fenológica y la variedad de frijol con el nivel de parasitismo de Bemisia tabaci Gennadius , CEIBA: Vol. 35 Núm. 1 (1994)
