Resumen
Se investigaron las poblaciones de arañas foliares diurnas en frijol común en El Zamorano, Honduras durante las postreras de 1992 y 1993, en donde se había sembrado maíz en primera y frijol común en postrera bajo los sistemas de labranza cero (LCE) o labranza convencional (LCO). En general, las poblaciones de arañas foliares diurnas fueron 1.2 veces mayores en LCE que en LCO. Las densidades de arañas por 2.0 m lineales variaron de 0.8-2.3 en LCE y 0.7-2.1 en LCO. Se encontraron cinco familias de arañas en ambos sistemas. La familia más abundante y frecuente fiíe Araneidae.
Artículos similares
- Luis del Rio Mendoza, Jairo Castaño Zapata, Estado actual de la investigación sobre la pudrición de mazorcas de maíz provocada por stenocarpella sp. En Centroamérica , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Juan Francisco Marenco, Hospederos Alternos de L/stronotus dietrichi (Stockton) (COL: Curculionidae) en la Escuela Agrícola Panamericana , CEIBA: Vol. 28 Núm. 1 (1987)
- Arling Sabillón, Mario Bustamante, Evaluación de extractos acuosos de malezas para el control de Spodoptera frugiperda J. E. Smith , CEIBA: Vol. 36 Núm. 2 (1995)
- T. D. Coto, J. L. Saunders, Métodos usados para la retención de babosas dentro de las unidades experimentales , CEIBA: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- Briam G. Sims, Félix Rodríguez V., Impacto de barreras vivas sobre suelos de ladera en los valles inter-andinos de Bolivia. 11: efecto sobre la fertilidad del suelo , CEIBA: Vol. 41 Núm. 1 (2000)
- Victor Mayorga, Floridalma Jacobs, Jorge Rodriguez, Marco Molina, Juan Pablo Queme, Diagnóstico pre-renovación curricular de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agricolas, Facultadcs de Quetzaltenango de la Universidad Rafael Landívar, Guatemala , CEIBA: Vol. 43 Núm. 1 (2002)
- B. Reyes, D. Espinal de Rueda, A. Rueda, Efecto del uso de micorrizas durante la fase de aclimatación de plantas de plátano (Musa spp.) producidas a partir de ápices meristemáticos , CEIBA: Vol. 44 Núm. 1 (2003)
- Carlos L. Rodríguez, Daniel Coto A., Dagoberto Elizondo V., Evaluación de insecticidas granulados y cebos tóxicos en el combate de babosas en frijol , CEIBA: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- Jenny Gavilánez, Alfredo Rueda, Ronald D. Cave, Miguel Avellido, Dan Meckenstock, Diagnóstico de campo, pruebas experimentales y estudio de prefactibilidad económica para la cría masiva de Chrysopidae (neuroptera) , CEIBA: Vol. 35 Núm. 1 (1994)
- Mario Galeano, Perspectivas del Cultivo de Camarón en la Zona del Golfo de Fonseca , CEIBA: Vol. 30 Núm. 2 (1989)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ronald D. Cave, Telenomus remus Nixon: un parasitoide en el control biológico del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (Smith) , CEIBA: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
- Ronald D. Cave, Roberto J. Cordero, Parasitoides de Leptophobia aripa Boisduval (Lepidoptera: Pieridae) en repollo y brócoli en Honduras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Diego R. Alvarez del Hierro, Ronald D. Cave, Ecología deMetamasius quadrilineatus (Coleoptera: Curculionidae) y Admontia sp. (Diptera: Tachinidae) en tres bosques montanos de Honduras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Ronald D. Cave, Taxonomía, inventarios y control biológico , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- Ronald D. Cave, Rogelio Trabanino, Abelino Pitty, Zamorano y sus Contribuciones a la Agricultura Sostenible a Través del Control Biológico de Plagas , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Ronald D. Cave, Parasitoides larvales y rurales dé spodoptera frugiperda (smith) (lepidoptera: noctuidae) en centro america con una clave para las especies encontradas en Honduras , CEIBA: Vol. 34 Núm. 1 (1993)
- Agripina Gonzalez G., Ronald D. Cave, Abelino Pitty, Luis E. del Río, Control biológico de Empoasca kraemeri (Homoptera: Cicadellidae) en dos sistemas de labranza , CEIBA: Vol. 35 Núm. 1 (1994)
- Oliver Schlein, Ronald D. Cave, Contribuciones de Zamorano al Entendimiento de la Biodiversidad de los Artrópodos de Honduras , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Cecilia Gámez Herrera, Angie A. Niños, Pasco B. Avery, Ronald D. Cave, Efecto del Hongo Isaria fumosorosea Wize Sobre la Herbivoría por los Adultos del Escarabajo de Margen Amarillo, Microtheca ochroloma Stål (Coleoptera: Chrysomelidae) , CEIBA: Vol. 54 Núm. 2 (2016)
- José Jerónimo Vélez Izaguirre, Ronald D. Cave, Juan Carlos Rosas, Alfredo Rueda, Relación entre la etapa fenológica y la variedad de frijol con el nivel de parasitismo de Bemisia tabaci Gennadius , CEIBA: Vol. 35 Núm. 1 (1994)
