Resumen
La tilapia es una de las especies piscícolas más importantes cultivadas en aguas cálidas del mundo. En Honduras están presentes varias líneas genéticas con diferentes ‘orígenes, diversos alimentos, distintos porcentaje de proteína y sitios para su cultivo.
Artículos similares
- Sandra Janet Panting Crespo, Niveles de proteína para cerdos de crecimiento y engorde, alimentados con jugo de caña de azúcar , CEIBA: Vol. 38 Núm. 2 (1997)
- Manuel Enrique Peñalva Cruz, Evaluación de la calidad de semen de verracos en granjas porcinas de la zona norte de Honduras , CEIBA: Vol. 38 Núm. 2 (1997)
- Carlos L. Rodríguez, Daniel Coto A., Dagoberto Elizondo V., Evaluación de insecticidas granulados en el combate de babosas en frijol , CEIBA: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- B. T. Styles, P. S. McCarter, The Botany, Ecology, Distribution and Conservation status of Pinus patula ssp. tecunumanii in the Republic of Honduras , CEIBA: Vol. 29 Núm. 1 (1988)
- Leonardo R. Corral, Antonio Granados, Estudio de Dos Métodos de Emasculación en la Producción de Semilla de Maíz Híbrido , CEIBA: Vol. 29 Núm. 1 (1988)
- Ricardo Labrada, Introducción a la biología, ecología y manejo de malezas , CEIBA: Vol. 37 Núm. 2 (1996)
- David Sarango Pareja, Universidad de Cuenca, Facultad Ciencias Agropecuarias-Escuela de Agronomía , CEIBA: Vol. 39 Núm. 1 (1998)
- Carlos Roberto Sett O., Manuel Francisco Cano Alvarado, Las babosas (vaginulus sp.) Un problema fitosanitario en Guatemala , CEIBA: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
- Miguel Vélez, Algunos comentarios al desarrollo rural, en especial a la agricultura en laderas (lo más bello de la agricultura en laderas es la vista) , CEIBA: Vol. 37 Núm. 2 (1996)
- Keith L. Andrews, La importancia de las babosas veronicellidos en Centroamérica , CEIBA: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.