Resumen
El sorgo nativo tropical, Sorghllln bicolor (L.) Moench, es principalmente sembrado en pequeñas fincas e intercalado con maíz, Zea mays L. En Honduras es atacado y dañado por insectos plagas, incluyendo el gusano cogollero, Spodoprera frugiperda, (J.E. Smith). Algunos de estos sorgos poseen niveles moderados de resistencia contra estas plagas. Cuatro estudios sobre alimentación del cogollero fueron realizados en laboratorio para evaluar resistencia por antibiosis de las variedades nativas de sorgo hondureños, usando hoja de cogollo del sorgo colectada diariamente o en una dieta merídica.
Artículos similares
- Cyril Hardy, Nombres de botánicos que han descrito plantas originales de Honduras , CEIBA: Vol. 43 Núm. 2 (2002)
 - José Manuel Mora, Lucía I. López, El Manejo de la Reserva Biológica Uyuca en el Contexto Nacional y Global del Sistema de Áreas Protegidas , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
 - Joel Ortega Aguilar, Olvin Oyuela-Andino, Daniel Sierra, Lilian Florencia Ferrufino Acosta, Caracterización florística del Refugio de Vida Silvestre Suyapa Luis Hernán Baca y sus servicios ecosistémicos , CEIBA: Vol. 58 Núm. 1 (2025)
 - Gilmartin A. J., Las bromeliacias de Honduras , CEIBA: Vol. 11 Núm. 2 (1965)
 - Carlos L. Rodríguez V., Consideraciones sobre la distribución y ecología de las babosas en Costa Rica , CEIBA: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
 - A. M. Julian, S. Phillips, P. Wareing, Luis del Rio, Incidencia de hongos causantes del complejo de pudrición de mazorcas de maíz en fincas de pequeños agricultores de Honduras , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
 - Santiago F. Jiménez, Jiménez, Evaluación de la efectividad del control químico en el combate de insectos vectores de enfermedades de la papaya (Carica papaya L.) , CEIBA: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
 - Mario René Estrada, Aguilar, Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento y tamaño de la mazorca en el cultivo de maízdulce (Zea mays L. var. rugosa) en El Zamorano, Honduras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
 - J. Días, H. Ríttenhouse, M. Cáceres, L. Pineda, M. Bustamante, D. Monterroso, Alternativas de manejo del maíz muerto en Intibucá, Comayagua y francisco Morazán, honduras , CEIBA: Vol. 31 Núm. 1 (1990)
 - Rogel Castillo, Contribuciones de la Escuela Agrícola Panamericana a la Producción Porcina , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
 
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- G. P. Chingoma, H. N. Pitre, Oviposition by fall armyworm, Spodopterafrugiperda (J. E. Smith): effects of moth age and sorghum maturation stage , CEIBA: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
 - D. H. Meckenstock, G. C. Wall, Enfermedades de Sorgo en Honduras: su Importancia y Estrategias para su Control , CEIBA: Vol. 28 Núm. 1 (1987)
 - L. D. Fernández, D. H. Meckenstock, Virulencia de Peronosclerospora sorghi en Honduras , CEIBA: Vol. 28 Núm. 1 (1987)
 - G. P. Ching'oma, H. N. Pitre, Fall armyworm,Spodopterafrugiperda (Lepidoptera: Noctuidae), larval development and moth fecundity on soi;-ghum at various stages of maturity , CEIBA: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
 - O. R. Vergara, H. N. Pitre, Complexity of intercropped sorghum-maize production systems in southern Honduras , CEIBA: Vol. 41 Núm. 1 (2000)
 - D. H. Meckenstock, M. A. Soler Flores, Comportamiento de Dieciocho Maicillos Enanos en Honduras, 1985 , CEIBA: Vol. 28 Núm. 1 (1987)
 
