Palabras clave
Efectos toxicologicos
ecotoxilogicos
regulación de plaguicidas
uso de plaguicidas
ecotoxilogicos
regulación de plaguicidas
uso de plaguicidas
Resumen
En este estudio se examinan las tendencias e las importaciones y el uso de plaguicidas en honduras durante la década de sostenibilidad los años 90. Se reseñan la literatura y otras fuentes de datos con respecto a los temas de residuos de plaguicidasArtículos similares
- R. Caballero, Reporte de Honduras , CEIBA: Vol. 36 Núm. 1 (1995)
- Gregorio Valera, O., Reporte de Nicaragua , CEIBA: Vol. 36 Núm. 1 (1995)
- Dirección General de Sanidad Vegetal SAGAR, Reporte de México , CEIBA: Vol. 36 Núm. 1 (1995)
- Juan Manuel Poveda, Reporte de Panamá , CEIBA: Vol. 36 Núm. 1 (1995)
- Julio Bird, Judith K. Brown, Mildred Sosa, Gladys M. Nazario, Reporte de Puerto Rico , CEIBA: Vol. 36 Núm. 1 (1995)
- Porfirio A. Alvarez, Abraham J. Abud, Antún, Reporte de República Dominicana , CEIBA: Vol. 36 Núm. 1 (1995)
- Jorge Mendoza, M., Oswaldo Valarezo, C., Miryam Arias de López, Raul Quijije, Pinargote, Ernesto Cañarle, Vicente Alcarez, Pozo, Reporte de Ecuador , CEIBA: Vol. 36 Núm. 1 (1995)
- Michael McGuire, Reporte de Dominicana, Antillas Menores , CEIBA: Vol. 36 Núm. 1 (1995)
- Helda Morales, Margarita Palmieri, Michael W. Dix, Mal de Viñas del café: ¿biótico o abiótico?l , CEIBA: Vol. 37 Núm. 2 (1996)
- Miguel Vélez, Algunos comentarios al desarrollo rural, en especial a la agricultura en laderas (lo más bello de la agricultura en laderas es la vista) , CEIBA: Vol. 37 Núm. 2 (1996)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Kees Jansen, Farrner strategies and tule (Cyperus canus) production systerns in Honduras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
