Consumo alimenticio y actividad física de escolares del área rural de Honduras
PDF

Palabras clave

estado nutricional
hábitos alimentarios
malnutrición

Resumen

La malnutrición constituye un problema sustancial en la población mundial. El objetivo fue identificar el consumo de alimentos y el estado nutricional de escolares del área rural hondureña. Fue un estudio descriptivo de corte transversal en 64 escolares de 8 a 12 años del valle oriental de Honduras. Se aplicaron cuestionarios de actividad física y registro de consumo de alimentos en las últimas 24 horas. Asimismo, se realizaron mediciones antropométricas y bioquímicas. Los datos de ingesta dietética se analizaron en Food Processor® y las bases de datos en JASP 0.16.3.0®. Los resultados muestran que el 77.1% realizaba actividad física en nivel moderado. Se identificaron déficits en calorías, macronutrientes y fibra, y deficiencias en micronutrientes (calcio, hierro, zinc, vitamina A y vitamina C). Los escolares tenían un consumo elevado de alimentos ultraprocesados, principalmente bebidas gaseosas y jugos. Se estimó el 96.9% con estatura normal para la edad. El promedio de índice de masa corporal fue de 17.47 kg/m2; 4.7% en desnutrición, 15.6% en riesgo de sobrepeso y 7.8% en sobrepeso. La anemia estaba presente en el 7.7% de los escolares. Se identificaron déficits en la ingesta de nutrientes clave y un aumento de la tendencia hacia el sobrepeso. Se requieren intervenciones para promover la salud óptima en los escolares.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 CEIBA