Resumen
Se investigaron las poblaciones de arañas foliares diurnas en frijol común en El Zamorano, Honduras durante las postreras de 1992 y 1993, en donde se había sembrado maíz en primera y frijol común en postrera bajo los sistemas de labranza cero (LCE) o labranza convencional (LCO). En general, las poblaciones de arañas foliares diurnas fueron 1.2 veces mayores en LCE que en LCO. Las densidades de arañas por 2.0 m lineales variaron de 0.8-2.3 en LCE y 0.7-2.1 en LCO. Se encontraron cinco familias de arañas en ambos sistemas. La familia más abundante y frecuente fiíe Araneidae.
Artículos similares
- Alvaro Daniel López Lafuente, Manejo de Plutella xyloslella L. en el cultivo de repollo (Brassica oleracea varo capitata) en dos sistemas de producción , CEIBA: Vol. 38 Núm. 2 (1997)
- NORWOOD C. THORNTON, Opportunities For Agricultural Research In The Tropics And Their Relation To Development , CEIBA: Vol. 12 Núm. 1 (1966)
- Luis del Río, Tito Zúniga, Efecto de Algunas Prácticas Culturales y Fechas de Recolección en la Incidencia de Stenocarpella Maydis (Berk.) Sutton en Maíz Sembrado en dos Sistemas de Labranza , CEIBA: Vol. 32 Núm. 2 (1991)
- Wilson Popenoe, Agricultural Production in Honduras , CEIBA: Vol. 7 Núm. 1 (1958)
- R.H. Markham, Physical control-measures , CEIBA: Vol. 32 Núm. 1 (1991)
- Jorge Mario Ruano Rossil, Efectos no Intencionados de Fungicidas para Controlar el Tizón Tardío de la Papa en la Proliferación del Áfido Verde del Duraznero, Myzus persicae (Sulzer) , CEIBA: Vol. 53 Núm. 1 (2012)
- J. Marenco, K. Andrews, F. Gilstrap, D. Meckenstock, Establecimiento de Cotesia flavipes Cam. para el Control de Diatraea en Honduras , CEIBA: Vol. 29 Núm. 2 (1988)
- Luis del Rio, Jeffery W. Bentley, Juan Rubio, Adopción de tecnologías para el control de la babosa del frijol (sarasinula plebeia fischer) en Olancho bajo diferentes grados de participación de agricultores , CEIBA: Vol. 31 Núm. 2 (1990)
- H. N. Howell, Notas sobre el Complejo de las Plagas del Algodón en Honduras, C. A. su Ecología y su Control , CEIBA: Vol. 22 Núm. 1 (1978)
- D. O. Wolfenbarger, Incidence and Control of the Broad Mite on Limes in Florida , CEIBA: Vol. 18 Núm. 1-2 (1974)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ronald D. Cave, Telenomus remus Nixon: un parasitoide en el control biológico del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (Smith) , CEIBA: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
- Ronald D. Cave, Roberto J. Cordero, Parasitoides de Leptophobia aripa Boisduval (Lepidoptera: Pieridae) en repollo y brócoli en Honduras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Diego R. Alvarez del Hierro, Ronald D. Cave, Ecología deMetamasius quadrilineatus (Coleoptera: Curculionidae) y Admontia sp. (Diptera: Tachinidae) en tres bosques montanos de Honduras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Ronald D. Cave, Taxonomía, inventarios y control biológico , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- Ronald D. Cave, Rogelio Trabanino, Abelino Pitty, Zamorano y sus Contribuciones a la Agricultura Sostenible a Través del Control Biológico de Plagas , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Ronald D. Cave, Parasitoides larvales y rurales dé spodoptera frugiperda (smith) (lepidoptera: noctuidae) en centro america con una clave para las especies encontradas en Honduras , CEIBA: Vol. 34 Núm. 1 (1993)
- Agripina Gonzalez G., Ronald D. Cave, Abelino Pitty, Luis E. del Río, Control biológico de Empoasca kraemeri (Homoptera: Cicadellidae) en dos sistemas de labranza , CEIBA: Vol. 35 Núm. 1 (1994)
- Oliver Schlein, Ronald D. Cave, Contribuciones de Zamorano al Entendimiento de la Biodiversidad de los Artrópodos de Honduras , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Cecilia Gámez Herrera, Angie A. Niños, Pasco B. Avery, Ronald D. Cave, Efecto del Hongo Isaria fumosorosea Wize Sobre la Herbivoría por los Adultos del Escarabajo de Margen Amarillo, Microtheca ochroloma Stål (Coleoptera: Chrysomelidae) , CEIBA: Vol. 54 Núm. 2 (2016)
- José Jerónimo Vélez Izaguirre, Ronald D. Cave, Juan Carlos Rosas, Alfredo Rueda, Relación entre la etapa fenológica y la variedad de frijol con el nivel de parasitismo de Bemisia tabaci Gennadius , CEIBA: Vol. 35 Núm. 1 (1994)
