Resumen
Se expusieron larvas de Plulella ryloslella (L.) a hojas de repollo inoculadas ron el VPN Galleria mellonella (L.) para estudiar en el laboratorio la relación entre la dosis aplicada y el tamaño de la larva en la aparición de síntomas y mortalidad. Se encontró un mayor porcentaje de larvas con síntomas en larvas de tercer instar versus segundo ínstar. Mortalidad fue similar entre larvas de segundo y tercer ínstar. la mayor mortalidad ocurrió con las concentraciones de 8.65x1ct y 8.65x107 PIB/ml. la mortalidad de 95% de larvas ocurrió a las 120 horas después de inoculación.
Artículos similares
- Robert F. Norris, El MIP multidisciplinario El papel de las malezas , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1B (1992)
- Mario Galeano, Perspectivas del Cultivo de Camarón en la Zona del Golfo de Fonseca , CEIBA: Vol. 30 Núm. 2 (1989)
- Maurilio Flores, Beneficio del uso de insecticidas biológicos dentro de un programa de control integrado en crucíferas "bajio, Mexico" , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1B (1992)
- Juan Francisco Marenco, Hospederos Alternos de L/stronotus dietrichi (Stockton) (COL: Curculionidae) en la Escuela Agrícola Panamericana , CEIBA: Vol. 28 Núm. 1 (1987)
- John All, Filosofía del manejo de plagas insectiles bajo labranza de conservación en un sistema de agricultura sostenible , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- M. Garcia, Miguel Vélez, Factores que Influyen en la Producción de Vacas Lecheras Puras y Cruzadas en la Escuela Agrícola Panamericana. , CEIBA: Vol. 29 Núm. 1 (1988)
- Dale T. Krigsvold, Practicas del MIP en cultivos no tradicionales de exportación en Centroamérica: necesidades, presente y futuro , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- A. M. Julian, S. Phillips, P. Wareing, Luis del Rio, Incidencia de hongos causantes del complejo de pudrición de mazorcas de maíz en fincas de pequeños agricultores de Honduras , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Luis del Rio Mendoza, Jairo Castaño Zapata, Estado actual de la investigación sobre la pudrición de mazorcas de maíz provocada por stenocarpella sp. En Centroamérica , CEIBA: Vol. 34 Núm. 2 (1993)
- Keith L. Andrews, Técnicas de muestreo para la determinación de la densidad poblacional y actividad de las babosas veronicellidos , CEIBA: Vol. 28 Núm. 2 (1987)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ronald D. Cave, Telenomus remus Nixon: un parasitoide en el control biológico del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (Smith) , CEIBA: Vol. 40 Núm. 2 (1999)
- Ronald D. Cave, Roberto J. Cordero, Parasitoides de Leptophobia aripa Boisduval (Lepidoptera: Pieridae) en repollo y brócoli en Honduras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Diego R. Alvarez del Hierro, Ronald D. Cave, Ecología deMetamasius quadrilineatus (Coleoptera: Curculionidae) y Admontia sp. (Diptera: Tachinidae) en tres bosques montanos de Honduras , CEIBA: Vol. 40 Núm. 1 (1999)
- Ronald D. Cave, Taxonomía, inventarios y control biológico , CEIBA: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- Ronald D. Cave, Parasitoides larvales y rurales dé spodoptera frugiperda (smith) (lepidoptera: noctuidae) en centro america con una clave para las especies encontradas en Honduras , CEIBA: Vol. 34 Núm. 1 (1993)
- Agripina Gonzalez G., Ronald D. Cave, Abelino Pitty, Luis E. del Río, Control biológico de Empoasca kraemeri (Homoptera: Cicadellidae) en dos sistemas de labranza , CEIBA: Vol. 35 Núm. 1 (1994)
- Cecilia Gámez Herrera, Angie A. Niños, Pasco B. Avery, Ronald D. Cave, Efecto del Hongo Isaria fumosorosea Wize Sobre la Herbivoría por los Adultos del Escarabajo de Margen Amarillo, Microtheca ochroloma Stål (Coleoptera: Chrysomelidae) , CEIBA: Vol. 54 Núm. 2 (2016)
- Oliver Schlein, Ronald D. Cave, Contribuciones de Zamorano al Entendimiento de la Biodiversidad de los Artrópodos de Honduras , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Ronald D. Cave, Rogelio Trabanino, Abelino Pitty, Zamorano y sus Contribuciones a la Agricultura Sostenible a Través del Control Biológico de Plagas , CEIBA: Vol. 52 Núm. 1 (2011)
- Gerardo Márquez C., Ronald D. Cave, Parasitoides de Diaspididae, Coccidae y Aleyrodidae atacando cítricos en Honduras , CEIBA: Vol. 35 Núm. 1 (1994)