Resumen
En la actualidad el cultivo del café es importante en la economía de los países Latinoamericanos y del Caribe. En Honduras, éste ha llegado a ser el principal producto de exportación y generador de divisas en los últimos cuatro ciclos de producción.
Artículos similares
- Laura E. Powers, El papel de la ecología en el diseño de programas de manejo integrado de plagas , Ceiba: Vol. 33 Núm. 1B (1992)
- Johanna Elizabeth Escobar Carvajal, Melina Damaris Macías Mock, Rogel Castillo, Miguel Vélez, Evaluación del Uso de Melaza en Dietas Para Cerdos en Crecimiento y Engorde , Ceiba: Vol. 47 Núm. 1-2 (2006)
- César Augusto Alvarado, En busca de las tres "C" en la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR) , Ceiba: Vol. 39 Núm. 1 (1998)
- William Salazar Soto, La enseñanza de las ciencias agrarias en el contexto de las transformaciones económicas y tecnológicas , Ceiba: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
- G. Salceda, Miguel Vélez, A. Flores, R. Santillán, Producción de leche con vacas alimentadas con ensilaje de maíz y suplementadas con concentrado , Ceiba: Vol. 34 Núm. 1 (1993)
- James S. Packer, A Preliminary Study of the Mayflies of Honduras , Ceiba: Vol. 12 Núm. 1 (1966)
- Roni Muñoz, Jaime Vega, El manejo del suelo y sus repercusiones en las plagas del maíz y frijol en relevo , Ceiba: Vol. 33 Núm. 1A (1992)
- Brian G. Sims, Sergio Giménez, Jim Ellis-Jones, Equines in rural transport in Güinope, Honduras , Ceiba: Vol. 37 Núm. 2 (1996)
- Alfredo Pérez A., La educación agrícola superior en Bolivia y el oriente boliviano , Ceiba: Vol. 37 Núm. 1 (1996)
- Karent Kupferschmied, Ingrid Fromm, Arthur Rouanet, Estudio Socioeconómico de un Proyecto de Reforestación Implementado con Pequeños Productores de Cacao en Honduras , Ceiba: Vol. 55 Núm. 1 (2018)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
